Aireación
Para cualquier acuario, la circulación del agua es fundamental. No solo para la filtración, sino que para la oxigenación del agua también! Adicionalmente es algo que visualmente a muchos acuaristas les gusta e incluso se venden difusores de aire con luces incorporadas para dar distintos colores a la columna de burbujas.
El efecto de aireación
Algunos se podrán preguntar por qué no se llama oxigenación del agua si ese es un propósito importante. La razón es bastante simple : aunque algo de oxigeno se agrega al agua por parte de las burbujas que salen del difusor, la realidad es que éstos sistemas bombean aire y no oxigeno puro al agua.
Oxigeno es absorbido por el agua en una interacción química que se produce en la superficie del agua. Cuanto más se mueve el agua, más se produce esa interacción por lo que una buena circulación de agua es fundamental para lograr buenos niveles de oxigeno en el agua.
Aunque las burbujas de aire que salen del difusor obviamente también suponen una superficie de aire con agua, al ser tan pequeños, su efecto en generar oxigeno dentro del agua del acuario es menor. El verdadero efecto de la aireación se nota en la circulación del agua que genera, especialmente en la superficie del agua del acuario.
Si, mirando al agua del acuario desde arriba, no se puede apreciar un movimiento de circulación de agua, definitivamente se debe hacer algo para generar mayor circulación y generalmente un difusor de aire puede ser una muy buena solución.
Componentes del sistema
La aireación del acuario es un sistema bastante simple que suele consistir de una bomba de aire, mangueras y un difusor.
Bombas de aire : también conocidas a veces como aireadores, existe una enorme variedad de estos equipos en el mercado. Hay todo tipo de diseños con diferentes potencias (litros/hora de aire bombeado) y numero de salidas. En general, suele ser cierto que cuanto más económico es la bomba de aire, mas ruido suele generar por las vibraciones y mas cuesta encontrar repuestos en caso de una falla (aunque obviamente siempre hay excepciones). A la hora de decidir cuál es la bomba ideal para nuestro acuario, hay que considerar varios factores : cuanto mas alto es el acuario (mas altura de agua dentro del acuario), mas potencia necesitaremos en la bomba de aire, al igual que en el caso de difusores de mayor tamaño. Si usamos una bomba con mas de una salida (los hay de 1, 2 y 4 salidas generalmente), mas potente debe ser la bomba para que cada salida tenga suficiente flujo de aire. Existen también bombas de aire con una salida de aire regulable que permite aumentar o reducir el flujo que sale de los difusores en el acuario. La vibración de las bombas de aire puede ser una fuente de mucho ruido en acuarios, sobre todo si la bomba toca directamente el mueble por ejemplo, por lo que suele ser interesante consultar por opciones de bombas mas silenciosas en la tienda. Tambien se puede hacer una almohada de esponja por ejemplo para que absorba vibraciones y se reduzca el nivel de ruido generado.



Difusores : En cualquier tienda de acuarismo se puede encontrar una amplia selección de difusores distintos. Los hay mas alargados y cuadrados, otros típicos tienen forma de pelota e incluso existen algunos en formato de figuritas de decoración para el acuario (buzos, volcanes etc). Las piedras difusoras cumplen dos funciones principales : reducir el tamaño de las burbujas ayudando a que se genere mayor circulación de aire (100 burbujas pequeñas mueven mas que 1 burbuja grande), y a la vez reducir el ruido generado por el aire en el agua. Burbujas grandes sonarían mucho, versus las burbujas pequeñas que en cuanto ruido casi no se notan. La decisión de qué difusor usar en el acuario finalmente dependerá de gustos en cuanto a decoración, y de la potencia de la bomba en cuanto a tamaño (cuanto mas potente la bomba, mas grande debería ser el difusor).



Mangueras : Aunque se suelen llamar mangueras simplemente, realmente el nombre mas correcto seria tubo atóxico. Existen tanto mangueras rígidas como flexibles, siendo mas común encontrar las flexibles en las tiendas de acuarismo. Ambos tipos se pueden usar sin problema, la gran ventaja de los rígidos es que cuando se entierran en el sustrato el acuario no suelen salir como sí puede ocurrir con las flexibles. Es típico enterrar una manguera en una parte del acuario para que no se vea, y darse cuenta que en otra partes de levantó y se salió del sustrato, quedando a la vista. También se venden mangueras de color (negro especialmente) que ayudan a camuflar las mangueras en el acuario. Ventosas están disponibles en la mayoría de las tiendas además para ayudar a fijar y ocultar las mangueras dentro del acuario. Todas las mangueras de aire para acuario a nivel mundial tienen el mismo diámetro para evitar problemas de compatibilidad entre las diferentes bombas, difusores y otros accesorios importantes.
Válvulas de chequeo : En el caso de tener la bomba de aire por debajo del nivel de agua del acuario (algo muy común cuando todo el equipamiento del acuario queda en un mueble debajo del acuario), es muy importante usar una válvula de chequeo, también conocidos como válvula de retención o válvula antirretorno. Cuando la bomba no está prendido, o tiene alguna falla, se elimina la presión de aire dentro de la manguera y se puede generar un efecto de vasos comunicantes : la manguera se podría llenar de agua que empezaría a bajar hasta llegar a la bomba (dañandola) o incluso saliéndose a través de la bomba inundando el mueble o el suelo, y vaciando el acuario poco a poco. Las válvulas de chequeo son baratos y muy simples de instalar : simplemente se corta la manguera en dos partes y se vuelve a conectar usando la válvula de chequeo. Ésta válvula permite el flujo de aire en la dirección correcta, pero se cierra para evitar que el agua pudiera pasar en sentido contrario en caso de cualquier problema. Generalmente tienen una indicación del sentido en el que se tienen que instalar en la manguera para asegurar el correcto funcionamiento : una flecha que indica la dirección en la que se mueve el aire (desde la bomba hasta el difusor) o las palabras «IN» y «OUT» por ejemplo.



Válvulas de Control : También conocidos como reguladores, se incorporan dentro de la manguera en alguna parte. Existen con una sola entrada y salida, o con multiples salidas, con una perilla que se puede girar para restringir o abrir el paso del aire por la manguera, controlando así el flujo de aire que llega al difusor.
Conectores : A veces puede ser necesario conectar varias piezas de manguera mas cortas por distintos motivos. Para ello, se venden conectores que permiten conectar dos mangueras para alargar la manguera, o por ejemplo conectar dos o tres salidas a una sola entrada en el caso de usar una bomba con una sola salida pero querer conectarlo a dos difusores o un difusor y un filtro en el acuario. Existen en muchos formatos, colores y configuraciones.



Beneficios aireación
El agua de un acuario estaría quieta sin movimientos si no introducimos algo que genere esa circulación. Por ese motivo, es importante incorporar filtros y otros medios que generen movimiento en el agua, y equipos de aireación son un añadido excelente para este objetivo. Usar difusores de aire dentro del acuario tiene varios beneficios :
Aumenta oxigenación : al generar movimiento en el agua, tanto las mismas burbujas como el movimiento que generan en la superficie del agua del acuario, facilitan un mayor intercambio de gases que lleva a la absorción de mas oxigeno en el agua. Como todos los seres vivos, la vida acuática en el acuario necesita oxigeno para un buen desarrollo y buena salud. Mas oxigeno en el agua podría implicar que en un mismo acuario podría haber mas peces si tiene un sistema de aireación versus si no lo tiene. Las medidas del acuario pueden influir en cuánta oxigenación necesitamos : imaginemos dos acuarios de 200 litros cada uno. Un acuario tiene mide 1 metro de largo por 50 cm de profundidad y 40 cm de alto mientras que el otro mide 1 metro de largo por 30 cm de profundidad y 67 cm de alto. El primer acuario tiene una superficie de 5.000 cm2 para los 200 litros de agua mientras que el segundo tiene solo 3.000 cm2 de superficie para los mismos 200 litros de agua. En otras palabras, acuarios altos y angostos tienen menos superficie de agua para el intercambio de gases en la superficie y por lo tanto suelen tener niveles de oxigeno mas bajos que acuarios mas bajos y anchos.
Reduce dióxido de carbono : cuanto más oxigeno hay disuelto en el agua, menos dióxido de carbono (CO2). Eso puede ser muy bueno para los peces e invertebrados, pero puede ser un efecto no deseado en acuarios muy plantados que suelen incluir sistemas de CO2 para un mejor desarrollo de las plantas. Puede ser recomendable no tener un sistema de aireación en acuarios muy plantados!
Mejora filtración : al generar una circulación del aire, e incluso levantar deshechos que puedan estar cerca del difusor en el sustrato del acuario, un sistema de aireación puede hacer mas eficiente el filtro del acuario. Cuanto mas movimiento hay en el agua, menos posibilidades tenemos que deshechos se ‘asientan’ en el sustratos y mas probable es que lleguen al filtro. Para aprovechar este efecto al máximo, es bueno instalar el difusor en el lado opuesto de donde está la entrada de aire para el filtro.
Ayuda medicación : Muchos medicamentos para acuarios pueden reducir los niveles de oxigeno disuelto en el agua, por lo que un sistema de aireación puede ser importante para asegurar adecuados niveles de oxigeno en el agua mientras se está medicando el acuario.
Compensa temperatura alta : Si el agua del acuario está por encima de 28 grados Celsius, los niveles de oxigeno se pueden empezar a reducir de manera importante. Un difusor puede ayudar a recuperar niveles buenos de oxigenación del agua para acuarios a mas altas temperatura. Existen tratamiento de enfermedades y parásitos que requieren de temperatura mas elevadas para su mejor eficacia, por lo que nuevamente puede ser importante tener un sistema de aireación cuando estemos medicando un acuario.
Mejora actividad física : Muchos peces no nadan lo mismo en acuarios de lo que nadarían en la naturaleza, lo que obviamente afecta su estado físico. Circulación de agua (corrientes en el agua) puede ayudar a los peces a tener mayor nivel de actividad física para su crecimiento y el desarrollo de músculos por ejemplo.