BARBO TIGRE / SUMATRANO

Tamaño adulto : Hasta 7 cm

Lugar de Origen : Asia (Borneo & Sumatra)

Temperatura ideal : 23 – 28 °C

Caracter : 

Dominante, agresivo, muy activo

Cardumen

 

 PUNTIUS TETRAZONA

 

   Nombres en Español :

   Sumatrano, Barbo Sumatrano, Barbo Tetrazona, Barbo Tigre

   Nombres en Inglés : 

   Tiger Barb, Sumatra Barb

DESCRIPCIÓN GENERAL

 

El Barbo Tigre o Sumatrano es un pez de la familia de los Ciprínidos (Cyprinidae), muy querido por los acuaristas y se puede encontrar en acuarios de todo el mundo. Es un pez colorido y muy activo, que le da vida cualquier acuario pero ese mismo comportamiento activo puede generar problemas también por lo que recomendamos leer bien sobre su comportamiento! 

NOMBRE

El Barbo Tigre debe su nombre a dos pequeñas barbillas que tiene en la comisura de la boca (característica de los barbos) y el dibujo con cuatro bandas negras ‘de tigre’ en su cuerpo dorado. El nombre en latín (Tetrazona) de hecho viene
de estas bandas : tetra significa cuatro. Éstas bandas diferencian el Barbo Tigre de otros barbos que conviven en el mismo hábitat natural y que cuentan con 5 o 6 bandas. Su otro nombre común, Sumatrano, se debe a su lugar de origen. 

SEXOS

Las hembras suelen ser mas grandes que los machos, con cuerpos mas redondos y colores menos intensos. Los machos generalmente tienen cuerpos mas hidrodinámicos y colores mas fuertes, además de franjas rojas en algunas partes de sus cuerpos
y aletas.

ALIMENTACIÓN

Los Barbos Tigre son omnívoros que comen constantemente aunque en pequeñas cantidades, por lo que agradecerán que se alimente varias veces al día en cantidad reducida (que no quede comida después de unos 3 minutos). Comen alimento seco y congelado sin problema. También comen algas de las plantas, e incluso pueden comerse plantas del acuario si no se les alimenta suficiente. Se puede suplementar su dieta con vegetales hervidas como lechuga, zucchini (zapallito italiano) o pepino que les suele encantar. 

TAMAÑO : Puede llegar hasta 7 cm, aunque en acuarios suele alcanzar entre 3 y 5 cm. 

CUIDADOS : Fácil

ESPERANZA DE VIDA : hasta 5 – 7 años

COMPATIBILIDAD : con algunas restricciones

TEMPERATURA : 23 – 28 ºC

pH : 6.0 – 8.0

DUREZA : 5 – 10 Gh

ACUARIO : mínimo 75 litros (para 5 individuos)

GRUPO : mínimo 5, ideal 8 – 12 individuos

COMPORTAMIENTO

 

El Barbo Tigre le da vida a todo acuario dónde habita, siendo muy activo en búsqueda de comida. La reputación de ser un pez agresivo y dominante es muy conocida, y es verdad que pueden ser culpables de hacerle ‘bullying’ a otros habitantes del acuario aunque su comportamiento suele ser mas molestoso que dañino. Se suele comparar a estos peces sociables con adolescentes por su conducta activa, inquieta, algo molestoso o destructivo con algunas plantas por ejemplo. 

En los cardúmenes de Barbos Tigre se genera una jerarquía por lo que es común ver que se persiguen, chocan e incluso mordisquean entre ellos para establecer su posición dentro del grupo. 

El comportamiento agresivo de los Barbos Tigre o Sumatranos se puede controlar manteniéndoles siempre en cardúmenes de al menos 5 individuos aunque idealmente sean de 8 a 12 peces. Cuando hay solo uno o dos Barbos Tigre en un acuario, se suelen estresar mucho llevando a que sean muy tímidos y se escondan continuamente o bien se vuelvan muy dominantes persiguiendo y mordisqueando otros peces. En una importante medida, la fama de pez agresivo se debe a situaciones en las que estos barbos no están cómodos al no tener suficientes miembros de su especie en el acuario para sentirse seguro en el cardumen. 

También se recomienda que si vamos a tener Barbos Tigre con otros especies en un acuario, los barbos sean los últimos en agregar al acuario para así evitar que vean los nuevos peces como invasores en ‘su territorio’ y tengan reacciones mas agresivas a peces que lleguen después de los Barbos Tigre. 

Una curiosidad que podemos observar en estos peces normalmente muy activos es cuando descansan o duermen : suelen quedarse flotando quietos en el acuario inclinados hacia adelante (a veces incluso casi verticales)!

!CUIDADO CON ESAS ALETAS!

Los Sumatranos son muy conocidos como ‘mordisqueadores de aletas’ por su comportamiento activo e investigador : especialmente las aletas largas de peces que nadan mas lentos como escalares, bettas, algunos guramis o guppys por ejemplo. Mordiscos repetidos en aletas pueden llevar a infecciones bacterianas o incluso la aparición de un moho. Es por eso que se recomienda que los compañeros de acuario de éstos barbos sean peces de aletas cortas, activos y rápidos idealmente. 

VARIEDADES 

El Barbo Tigre ha sido cruzado por acuaristas durante muchos años, llevando a diferentes variedades de colores mediante la reproducción selectiva. En recientes años, con la tendencia de ‘GloFish’ que ha llegado a gran parte del mundo,
incluso existe una variedad transgénica. Abajo algunas de las variedades mas comunes que podemos encontrar en las tiendas.

Variedad clásica 

Variedad verde 

Variedad albino 

Variedad aletas largas (LongFin) 

Variedad transgénico rojo (GloFish)

EL ACUARIO

 

Los Barbos Tigre por su gran actividad requieren de espacio para nadar. Por eso, un acuario para tener un cardumen de mínimo de 5 individuos debería ser de al menos 75 litros, calculando unos 10 litros adicionales para cada Sumatrano
adicional. 

También en la decoración hay que tener en cuenta el espacio libre para nadar : lo ideal es un acuario con plantas en los bordes, además de piedras y maderas que ofrecen lugares para esconderse donde además pueden crecer algas que sirvan
como alimento adicional. Es importante tener una zona central amplia libre y no conviene que el acuario esté plantado demasiado denso. 

Se recomienda un sustrato de gravilla fina que además sirva de sustento para plantas que idealmente crecen hasta una altura media en el acuario. Un ejemplo de planta idónea para un acuario de Barbos Tigre es el Helecho de Java. 

En términos de iluminación, estos peces no son muy exigentes y viven bien con cualquier iluminación estándar que viene incorporada en la mayoría de los acuarios. Pueden saltar por lo que es recomendable siempre tener bien tapado el acuario!

Si las plantas no tienen muchas raíces o donde afirmarse, es muy posible que repetidamente veamos plantas flotando que hayan sido sacados por los Barbos Tigre cuando mordisquean las hojas de la planta. 

COMPATIBILIDAD

 

Barbos Tigre incluso en su hábitat natural conviven con muchas otras especies, y en general son peces muy sociables pero es importante tener en cuenta los requisitos para evitar problemas (sobre todo para los otros peces). En general
el criterio para elegir compañeros de acuario para el Sumatrano es que sean peces no muy tímidos, con aletas cortas, activos y que puedan nadar rápido.

Recordamos además que para un acuario donde Barbos Tigre convivan con otros especies de pez, ojalá los barbos sean los últimas en llegar al acuario para que así no vean los peces nuevos que llegarían después de ellos como invasores en
su territorio y puedan tener una reacción mas agresiva. 

Algunas recomendaciones en especial a continuación : 

 

RECOMENDADOS

 

NO RECOMENDADOS

  • Escalares
  • Bettas
  • Peces lentos con aletas largas
  • Guramis – es posible tener Barbos Tigre con Guramis pero siempre hay un riesgo para las aletas mas largas de éstos.
  • Invertebrados pequeños – no tanto porque los Barbos Tigre se los coman sino que los pueden estresar mucho con sus continuas molestias y bullying. Además si hay Botias en el acuario, caracoles y camarones estarán en el menú de estos
    peces. 

REPRODUCCIÓN

 

Los Barbos Tigre se han reproducido con éxito en cautiverio. Los machos suelen ser mas pequeños, con cuerpos mas planos y colores mas intensos que las hembras, especialmente en época de celo. Las hembras son mas redondas y suelen ser
mas grandes aunque con colores menos intensos.

Sumatranos o Barbos Tigre eligen una pareja para cada desove, teniendo varios desoves durante su vida y alcanzan la madurez sexual a una edad de unas 6 o 7 semanas de vida. En cada desove se giran entre 200 y 700 huevos que eclosionan
unas 48 horas mas tarde. 

Si planeas reproducir estos barbos, hay que identificar los machos y las hembras y observar el comportamiento en el cardumen. El macho comenzará a perseguir la hembra cuando se acerca el momento de desovar, además de notar como las hembras
crecen y se vuelven mas redondas con los machos mostrando colores mas intensos. Para condicionar mejor aun la reproducción, conviene alimentar 3 veces al día con alimentos como dafnia y gusanos bloodworm por ejemplo.

Cuando ya estemos cerca del momento de desove, conviene separar pareja(s) en acuarios individuales con plantas, rocas o musgo para atrapar y proteger los huevos de sus padres. Una vez puestos los huevos, conviene mover los padres a otro
acuario. Los alevines en general tienen una tasa de mortandad baja pero a medida que van creciendo, los mas grandes pueden ir comiendose a los que crecieron mas lentos. 

VIDEOS

Barbo Tigre desovando – Youtube

FOTOS

Las fotografías publicadas y sus derechos de autor pertenecen a sus dueños originales salvo que se indique que sean fotos realizados por LatinAcuarios. Si algún autor siente dañados sus derechos, pedimos que nos contacte de inmediato para retirar la imagen correspondiente.