
BOTIA PAYASO
Tamaño adulto : Hasta 40 cm
Lugar de Origen : Asia (Borneo & Sumatra)
Temperatura ideal : 24 – 30 °C
Caracter :
Pacífico, muy activo
Cardumen
CHROMOBOTIA MACRACANTHUS
Nombres en Español :
Botia Payaso, Botia Tigre, Botia Macracanthus, Locha Payaso
Nombres en Inglés :
Clown Loach, Tiger Loach

DESCRIPCIÓN GENERAL
La Botia Payaso, como es conocido generalmente, es una especie muy querida por los acuaristas y es común encontrarlos en tiendas y acuarios de todo el mundo. Son peces con curiosidad, activos y muy entretenidos de observar en el acuario y quizás la especie más conocida dentro de la familia de los Cobítidos. Seguramente también es una de las especies menos comprendidos en el hobby : son pequeños peces adorables en la tienda de entre 1 y 4 centímetros habitualmente, y muchas personas compran uno para darle color y vida a su acuario. Hay dos importantes hechos que hay que considerar sin embargo a la hora de evaluar comprar y tener Botia Payaso : en primer lugar que pueden crecer hasta los 40 cm aunque en acuarios es difícil que superen los 25 a 30 cm, y en segundo lugar que es un pez que necesita vivir en grupo para sentirse cómodo y a gusto para que no se esconda por lo que idealmente debería haber al menos 5 individuos en el acuario – cada uno de los cuales puede crecer a tamaño considerable! Adicionalmente, debido a la dificultad para reproducirlos en cautiverio, la mayoría de las Botia Payaso que encontramos en tiendas fueron capturados en su hábitat natural lo que está llevando a preocupación sobre la población salvaje que va quedando.
NOMBRE
La Botia Payaso tiene varios nombres, en general relacionados a su apariencia física (colores de tigre con franjas negras y amarillas, y presencia muy colorida como los payasos) o su comportamiento (definitivamente pueden ser los payasos del acuario). En nombre científico Macracanthus viene de las palabras griegas «macros» que significa ‘grande’ y «acanthus» que significa ‘espina’ por la espina que tienen debajo de sus ojos y que pueden sacar en caso de peligro.
SEXOS
Como en general éstos peces no suelen alcanzar su tamaño máximo y su reproducción en acuarios es prácticamente imposible, no está muy clara la diferencia entre los sexos para la mayoría de los acuaristas. Algunos consideran que las hembras son mas gruesas que los machos, adicional a una bifurcación mas profunda en las aletas caudales de los machos.
Las Botia Payaso es omnívora y puede comer casi cualquier cosa, pero por preferencia son carnívoros. Suelen aceptar la mayoría de los alimentos comerciales que se venden en tiendas, aunque por su preferencia de mantenerse en la parte baja del acuario lógicamente tabletas que se hunden suelen ser la mejor opción. Buscarán también restos de otra comida que haya podido caer al sustrato e incluso a veces suben a la superficie para comer ahí si hay alimento flotando. Les encantan también alimento seco o congelado como tubifex y bloodworms por ejemplo. Finalmente hay un tipo de alimento que les encantá a las Botia Payaso : caracoles! Algunas tiendas incluso le recomiendan una Botia Payaso al cliente que viene preguntando por un pez que ayude a bajar la población de caracoles, sin considerar que una vez que los caracoles hayan desaparecido, el pez debe tener adecuadas condiciones para el resto de su larga vida en el acuario también! Básicamente no hay ninguna especie de caracol de agua dulce que esté a salvo de las Botia Payaso quienes a veces incluso juegan con los caracoles y sus conchas antes o después de comerselo.
OJO CON LAS ESPINAS!
Todas las especies de Botia y muchas Lochas tienen una espina muy filuda debajo de cada ojo que pueden sacar cuando se sienten estresado o amenazado. Puede generar graves daños en otros peces, o nuestras manos si manipulamos el pez. Tambien es posible que queden enganchados en una red si atrapamos y movemos la botia a otro acuario por ejemplo pudiendo dañar el pez.


TAMAÑO : Puede llegar hasta 40 cm, aunque en acuarios suele alcanzar entre 15 y 25 cm.
CUIDADOS : Fácil
ESPERANZA DE VIDA : hasta 10 – 20 años
COMPATIBILIDAD : con algunas precauciones
TEMPERATURA : 24 – 30 ºC
pH : 6.0 – 7.5
DUREZA : 8 – 12 Kh
ACUARIO : mínimo 200 litros, idealmente unos 400 litros para un grupo de Botia Payaso considerando su tamaño adulto
GRUPO : mínimo 5

COMPORTAMIENTO
La Botia Payaso es un pez pacífico que puede convivir sin problema con una gran variedad de otros peces, incluso aquellos pacíficos que ocupan el mismo lugar del acuario (zona media y baja). Las Botia Payaso son peces muy activos y menos tímidos que otras especies de Botia. Su curiosidad y sus juegos pueden hacer que a veces mordisqueen aletas largas de especies como Guppies, Bettas y algunos Cíclidos. Éstos peces suelen ser mas activos con bajas condiciones de luz por lo que es común verlos nadando por el acuario temprano en la mañana o despues de la puesta de sol (apagar las luces del acuario). Durante el día, o con muchas luces potentes prendidos en el acuario, las Botia Payaso pueden esconderse debajo de plantas o cuevas con rocas y madera para ocultarse de la luz mas fuerte.
Son peces muy sociales y por eso es tan importante que puedan vivir en un grupo de al menos unos 5 a 7 individuos. Se trata de peces muy juguetones, y es común ver como se persiguen o como llevan comida, caracoles o incluso piedritas de un lado al otro del acuario jugando. Cuando notan que alguien se acerca al acuario muchas veces salen esperando comida. Esa interacción también hace que muchos acuaristas sientan un cariño especial por sus Botia Payaso. Otro comportamiento común de las Botia Payaso es su manera de ‘dormir’ o ‘hacerse el muerto’ : mas de una llamada ha llegado a un acuarista desde su casa avisando que su pez favorito habia muerto. Acercandose al acuario sin embargo generalmente la Botia Payaso sale disparado de donde estaba acostado!
Botias Payaso jugando – Youtube
Otra característica llamativa de las Botia Payaso es un ruido ‘clic’ que hacen cuando están contentos, cuando están territoriales o, sobre todo, cuando comen. El ruido se genera con los dientes faríngeos en un segundo par de mandibulas, común en muchas especies de pez para proteger las branquias. Los ‘clics’ pueden ser de bastante volumen y sorprenden muchas personas que se encuentran con Botias Payaso por primera vez.
Botia Payaso descansando ‘haciendose el muerto’ – Youtube
‘Clics’ característicos de Botia Payaso al comer – Youtube
VARIEDADES
Existe una gran variedad de patronos en los colores que se generan naturalmente, aunque la gran mayoría tiene las rayas típicas mas comunes.









Aparte de patronos distintos de coloración, en ocasiones se puede observar variación en la intensidad de los colores de una Botia Payaso en particular, especialmente en las franjas negras. Esto se puede deber a varios factores como por ejemplo :
JERARQUIA SOCIAL
Como animales sociales, dentro de su grupo puede haber individuos mas dominantes y sumisos. Para mostrar la jerarquía y dominancia los tonos se pueden ir ‘apagando’ (llegando hasta tonalidades de gris) o marcando. Incluso es posible ver esos cambios justo en el momento de alimentar al acuario, volviendo a tonos mas normales un tiempo después. Una falta de alimento también puede llevar a colores cambiados o mas apagados.
ESTRÉS
El estrés es malo para casi todos los peces, y una Botia Payaso estresada puede aparecer con colores mucho mas apagados. Este estrés incluso se puede generar por la falta de interacción social con otros peces de su especie, otra razón de la importancia de tener éstos cobítidos en grupos de al menos unos 5 individuos.
CAMBIOS EN EL AGUA
Aparte del estrés que generan los cambios de agua en peces en general, puede haber algún parámetro que esté fuera de rango, o algún químico en el agua que esté dañado al pez. En el caso de notar un cambio repentino de color tras cambios de agua, es importante hacer chequeos al agua para poder descartar la presencia de valores dañinos de algún parámetro o químico, y se recomienda hacer cambios de agua de menor porcentaje de agua.



EL ACUARIO
La Botia Payaso en la naturaleza vive en los caudales principales de ríos en las islas de Borneo y Sumatra, subiendo por caudales mas pequeños para la reproducción durante la estación húmeda del año. Los adultos regresan a su hábitat normal en los ríos grandes mientras que los alevines suelen vivir unos meses donde nacieron antes de ir hacia los ríos principales. En general su hábitat es de agua blanda con mucha vegetación que genera sombra en el agua. Suele haber corriente lenta en su hábitat natural con muchas raíces de arboles, troncos y material vegetal en descomposición.
Para que las Botia Payaso estén realmente a gusto, conviene recrear en lo posible su hábitat natural : les gusta un sustrato con arena o grava fina con abundantes rocas y madera donde poder refugiarse. Hay que preocuparse de que los escondites no sean demasiado pequeño ni tengan bordes filudos ya que en sus exploraciones podrían quedar atrapado o dañarse. También les gustan acuarios con muchas plantas que les da sombra aunque con la búsqueda de alimento y caracoles en el sustrato pueden remover bastante el fondo del acuario y desenterrar las raíces de algunas plantas que no se hayan afirmado bien todavía.
Considerando el tamaño al que pueden crecer y su necesidad de vivir en pequeños grupos sociales, el tamaño mínimo para considerar tener Botia Payaso debería ser un acuario de unos 200 litros aunque idealmente sea mas cercano a los 400 litros.
COMPATIBILIDAD
Botias Payaso viven lo mejor en grupos de al menos 5 individuos de su propia especie. Aparte de otras Botia Payaso, es un pez que puede vivir con la gran mayoría de habitantes pacíficos del acuario sin perder de vista que estos peces pueden crecer a un tamaño considerable y con su actitud activa pueden afectar a otros peces. Particularmente aquellos que tengan colas ornamentales (aletas veliferos) podrían sufrir alguna mordedura.
Considerando su comportamiento, suelen convivir bien con ciprínidos pacíficos como barbos, danios y Rasboras, además de siluros como corydoras y otras especies de cobítidos.
Hay que tener mucha precaución al introducir Botia Payaso (y otras especies de Botia/Locha) en acuarios con caracoles y camarones ya que éstos peces consideran los invertebrados como excelente fuente de alimento!
Algunas recomendaciones en especial a continuación :
RECOMENDADOS
- Barbos como Barbo Tigre, Barbo Schubertii, Barbo Cereza, Barbo Conchonius
- Botias (Lochas)
- Loricáridos – comumente conocidos como plecos.
- Tetras
- Coridoras
NO RECOMENDADOS
- Peces lentos con aletas larga
- Escalares
- Bettas

REPRODUCCIÓN
Lamentablemente la reproducción de Botia Payaso en cautiverio generalmente es muy complicado y casi imposible por las condiciones que requieren. Incluso a veces algunos acuaristas han podido ver desove en su acuario, pero raramente son fertilizados los huevos.
Hay dos conceptos que complican el proceso de reproducción en cautiverio : en primer lugar el hecho que en muchos casos, las Botia Payaso en el acuario no alcanzan su tamaño adulto pero en segundo lugar está el motivo mas importante – los hábitos que tienen para reproducirse. Como comentamos anteriormente, en la naturaleza los adultos migran de los caudales principales de los ríos a caudales secundarios o incluso planicies que se inundan durante la época húmeda del año. Las condiciones que encuentran en las zonas habituales de reproducción son prácticamente imposibles de replicar en acuarios e intentos de cambiar las condiciones del acuario podrían crear problemas de estrés y salud para los habitantes por lo que no se recomienda. Considerando que las posibilidad de reproducción en cautiverio son tan remotas, es mas aconsejable asegurar condiciones estables y consistentes para que los peces vivan cómodos y sanos.
VIDEOS
Botia Payaso de tamaño adulto – Youtube
FOTOS
Las fotografías publicadas y sus derechos de autor pertenecen a sus dueños originales salvo que se indique que sean fotos realizados por LatinAcuarios. Si algún autor siente dañados sus derechos, pedimos que nos contacte de inmediato para retirar la imagen correspondiente.