
Como Eliminar Caracoles de Plantas Nuevas
A todos los que han empezado un acuario nuevo les ha pasado : mientras se está ciclando el acuario, aparte de las plantas, la decoración y el sustrato, no hay nada en el acuario. Pero a los pocos días/semanas empezamos a ver caracoles que parecen haber salido de la nada. Éstos caracoles son muy comunes e incluso suelen tener un efecto positivo en los acuarios ayudando a mantenerlos mas limpios y equilibrados, siempre que la población de caracoles no crezca demasiado. Por su rápida reproducción tienen el riesgo de una sobrepoblación por lo que muchas veces son llamados ‘caracoles de plaga‘.
Los caracoles suelen llegar como huevitos o caracoles juveniles (a veces incluso ya como adultos) escondidos en las raíces o las hojas de plantas que introducimos al acuario. Por el tamaño minúsculo de los huevitos y las crías ya eclosionadas, es casi imposible verlos en las plantas por lo que es muy fácil introducirlos inadvertidamente al acuario.
COMO ELIMINAR LOS POLIZONES
Existen algunos métodos para eliminar los caracoles que llegan con las plantas nuevas. Es muy importante que cualquiera de estas medidas se aplique fuera del acuario en un balde o lavaplatos y nunca dentro del acuario!
Lavado : El primer paso suele ser una limpieza a fondo con la mano bajo el agua corriendo de la llave, repasando las plantas enteras (incluyendo las raíces) entre los dedos. A veces las plantas vienen en un pequeño macetero de plástico con una esponja que es mejor quitar también.
Baños : Además de lavar las plantas y las raíces, existen varios tipos de baños para sumergir las plantas y matar así los caracoles y sus huevitos. Es muy importante recordar que esto hay que hacerlo fuera del acuario y no agregar estas sustancias al acuario ya que pueden afectar e incluso matar a los habitantes del acuario! Algunas opciones incluyen :
Lejía o vinagre : Es una medida mas extrema y hay que aplicarlo con cuidado pero es también de las opciones mas efectivas. Como especialmente la lejía puede ser dañino para la piel y otros materiales, es importante proteger bien el area de trabajo e idealmente usar guantes. Se recomienda una solución del 5% de lejía (es decir por cada 1 parte de lejía, 19 partes de agua, o 50 ml por litro). Remoja las plantas 2 minutos (plantas mas sensibles) o 3 minutos (plantas mas resistentes), despues hay que introducir y lavar las plantas en agua dulce sin cloro. Si aun se nota un olor a lejía en la planta, hay que volver a lavarlo en agua dulce hasta que desaparezca el olor.
Sal de acuario : Disuelve un poco de sal de acuario en agua, sumerge las plantas unas 15 – 20 segundos en el agua salado, manteniendo las raíces fuera de la solución. Después de este baño, lava las plantas con agua dulce (sin cloro) antes de introducir las plantas en el acuario. Es mejor no usar otro tipo de sal (como sal de cocina) ya que pueden tener otros químicos o preservativos que dañen a la vida acuática.
Sulfato de aluminio : Ésta es una medida mas suave aunque por lo menos puede ser algo menos efectivo (especialmente contra huevitos) pero de todas maneras es menos dañino para las plantas. Agrega unas 1 – 3 cucharas de sulfato de aluminio por cada 4 litros de agua tibio y remoja las plantas entre 2-3 horas (soluciones mas fuertes) y 24 horas (soluciones mas suaves). Después del baño hay que lavar bien las plantas en agua dulce sin cloro antes de introducir las plantas en el acuario.
Permanganato de potasio : Este es un componente muy común en remedios contra parásitos e infecciones bacterianas. Al ser un agente oxidante, generará una reacción con cualquier material orgánico (incluyendo la piel humana) asi que es muy importante usar guantes! También hay que tener mucho ojo en la proximidad de alcoholes, peróxido de hidrogeno o cualquier sustancia que contenga formaldehído ya que al reaccionar con permanganato de potasio generarán un gas tóxico. Para usarlo contra caracoles y huevitos de caracoles en plantas nuevas, hay que mezclar permanganato de potasio con agua tibio hasta que la solución toma un color rosado oscuro. Remoja las plantas en la solución por unos 10 a 20 minutos, después hay que lavar las plantas con agua dulce sin cloro antes de introducirlas en el acuario.



Las fotografías publicadas y sus derechos de autor pertenecen a sus dueños originales salvo que se indique que sean fotos realizados por LatinAcuarios. Si algún autor siente dañados sus derechos, pedimos que nos contacte de inmediato para retirar la imagen correspondiente.