Filtros

 

En la naturaleza, prácticamente todos los ríos y lagos tienen un constante suministro de ‘agua fresca’ que reemplaza el agua que se contaminó con deshechos, excrementos y sustancias expulsados por las plantas y los animales, manteniendo así unos parámetros bastante constantes de calidad de agua a la que la vida acuática de ese lugar está perfectamente ajustado. 

Un acuario sin embargo, es un sistema cerrado donde el agua no se renueva salgo que nosotros lo cambiamos. Lógicamente, con el tiempo se irían absorbiendo los nutrientes y las sustancias ‘buenas’ del agua y acumulando los deshechos y las sustancias ‘malas’ del agua (como nitritos, nitratos, amoníaco por ejemplo). Aparte de cambios de agua, la única manera que tenemos para ayudar a mantener un ecosistema sano en el acuario es mediante el uso de filtros.  

El filtro cumple dos importantes funciones en el acuario :

  • eliminar y absorber deshechos además de elementos dañinos para la vida en el acuario, y
  • generar movimiento de agua que ayuda a la oxigenación del acuario.

TIPOS DE FILTRACIÓN

Existen tres tipos de filtración que en la mayoría de los filtros están presentes o pueden incluirse todas : 

La filtración mecánica es normalmente siempre la primera etapa del proceso de filtración y consiste en atrapar alimento que no se comió, excrementos de los peces, plantas en descomposición y otros deshechos. Generalmente consiste en esponjas que están justo a la entrada del agua en el filtro, o incluso dentro del mismo acuario. Especialmente para acuarios que se usen para la cria de peces e invertebrados puede ser bueno usar filtros que tengan una esponja en la toma de agua dentro del acuario para evitar que los recien nacidos puedan entrar al filtro. 

La filtración biológica es una de las mas importantes para mantener controlados los parámetros de nitritos, nitratos y amoníaco en el agua del acuario. Para ello, deben contar con una colonia de bacterias beneficiosas de dos tipos para convertir amoníaco en nitritos y posteriormente los nitritos en nitratos : el llamado ciclo del nitrógeno. Cualquier acuario nuevo deberia pasar por un periodo de ciclado que es precisamente para permitir que se genere la población de bacterias para poder soportar la vida de peces e invertebrados que queramos introducir en el acuario después. Si no se cicla bien el filtro y no existe una suficiente cantidad de bacterias, es muy probable que al introducir peces al acuario empecemos a tener problemas en muy poco tiempo. Las bacterias pueden estar presentes en cualquier superficie del acuario y el filtro, pero generalmente se incluyen canicas o biobolas por ejemplo en el filtro especialmente para que crezcan y florezcan las bacterias. Otras materiales como las rocas del acuario, madera dentro del acuario y las esponjas de filtración mecánica también sirven como superficies donde se establecen las bacterias beneficiosas para la filtración

La filtración química es el tercer tipo de filtración que se usa en muchos acuarios. Este tipo de filtración basicamente consiste en materiales especiales que se incluyen en el filtro y que, según sus características especificas, absorben ciertos elementos o sustancias del agua, ayudando así en tener y mantener correctos parámetros de agua en el acuario. 

Para mas información sobre el proceso de filtración y los materiales filtrantes, revisa las paginas dedicadas a esos temas con los enlaces o haciendo clic en las imágenes abajo. 

CAPACIDAD DE FILTRO

Un parámetro muy importante del filtro es su capacidad o potencia, expresado normalmente en litros o galones por hora que puede hacer pasar por el filtro. Cuanto mas potente el filtro, mas litros por hora pasarán por el y mejor es el proceso de filtración. Además, filtros con bombas mas potentes suelen generar un flujo de agua mas fuerte a la salida ayudando a mejor circulación en el acuario. Si instalamos un filtro que no tenga suficiente capacidad para el tamaño del acuario, la circulación de agua seguramente no será suficiente y probablemente la filtración del agua no es efectiva. Dicho esto, una capacidad excesiva del filtro generaría una corriente demasiado potente dentro del acuario que podría estresar o incluso dañar a la vida acuática en el acuario. Incluso existen algunas especies que necesitan una corriente bastante suave en el agua para estar cómodos. 

Una regla general para la potencia del filtro es que circule el agua del acuario al menos unas 4 a 5 veces por hora : en otras palabras, si el acuario es de 100 litros, para un acuario general sería bueno tener un filtro con una capacidad de 400 a 500 litros por hora por lo menos. El rango de capacidad recomendada del filtro sube a unas 10 veces por hora mínimo para acuarios con peces mas grandes o acuarios con alta población de peces (como por ejemplo los acuarios con Cíclidos Africanos).  Un acuario de 200 litros con éstos peces idealmente tenga un filtro (o varios filtros) con una capacidad de al menos unos 2.000 litros por hora.

Acuarios que necesitan un alto flujo (o sea, alta capacidad de filtro) incluyen acuarios con peces grandes o una población elevada de peces para asegurar que los deshechos de los peces lleguen al filtro con la circulación del agua. En este sentido, las capacidad del filtro se puede apoyar con un wave maker o cabezal de poder por ejemplo. Lo mismo aplica para acuarios de arrecife de agua salada, que necesitan asegurar que el agua se mueva por todas las partes del acuario. Acuarios para los que un flujo mas bajo del agua está mejor incluyen acuarios plantados ya que menor circulación de agua permite que haya un poco mas de CO2 en el agua para nutrir las plantas : Recuerda que el intercambio de gases en la superficie del agua circulando reduce el nivel de CO2 en el agua y aumenta el de oxigeno (O2). También es mejor tener un flujo mas reducido en acuarios con peces pequeños, con crias de pez o invertebrado y algunas especies de pez en particular como los famosos Betta. 

Una precaución importante en la determinación de la capacidad del filtro : muchos de los filtros mas baratos que podemos encontrar en el mercado indican una capacidad por hora pero esa capacidad es la capacidad de la bomba de agua del filtro, o la capacidad del filtro sin material filtrante dentro (o sea, pasando agua por un filtro vacío). A veces indican la capacidad en litros o galones por hora con medio filtrante incluido, pero muchas veces esa cifra no se indica. Es importante considerar que la capacidad efectiva del filtro va a ser mas baja que la indicada en la caja o el manual del filtro una vez que agregamos material filtrante (y mas aún si el filtro lleva un tiempo sin limpiarse/mantención). Por eso, cuando se compran filtros, especialmente si son de marcas menos conocidas o muy baratas, es fundamental revisar bien si se indica la capacidad por hora con el filtro funcionando con material filtrante, y en general nunca comprar un filtro con la capacidad justa necesaria para nuestro acuario. En otras palabras, en esos casos es mejor comprar un filtro que indica una capacidad algo superior a la requerida para asegurarnos que en todo momento nos sirva la potencia del filtro para una buena filtración del acuario. 

 

En esta pagina repasamos los distintos modelos y formatos de filtros de acuario disponibles en el mercado, divididos en filtros internos y filtros externos. Para más información sobre el proceso de la filtración, materiales filtrantes que se pueden o deben usar, el mantenimiento del filtro o su ciclado original asi como medios adicionales para filtrar el agua (wave maker, cabezales de poder, filtros UV), están disponibles éstas paginas: 

 FILTROS INTERNOS

Los filtros internos, como indica su nombre, están instalados completamente dentro del acuario y suelen ser los modelos mas simples y económicos que generalmente se usan en acuarios mas pequeños. Al estar dentro del acuario, ocupan parte del espacio disponible para plantas, peces e invertebrados por lo que es importante considerarlo a la hora de definir la cantidad de peces para el acuario por ejemplo. Es un tipo de filtro que suele ser de instalación mas sencilla ya que no hay que instalar tuberías ni mangueras como en el caso de un filtro externo.

Existen varios tipos de filtro interno, cada uno con sus ventajas y desventajas : 

Filtro de Esponja

Es el tipo de filtro mas básico disponible, generalmente usado en acuarios plantados con camarones, notobránquidos o acuarios de cria de peces e invertebrados. El filtro básicamente consiste en una o varias esponjas, con un tubo o una manguera que se conecta a una bomba de aire. La entrada y subida de las burbujas de aire por el tubo principal del filtro genera una corriente de agua que ‘chupa’ agua del acuario a través de la esponja hasta expulsarlo al final del tubo principal. Con esto, genera una circulación de agua relativamente suave en el acuario lo cual beneficia la oxigenación del agua, ademas de proporcionar filtración mecánica (los deshechos quedan atrapados en la esponja) y algo de filtración biológica ya que las bacterias pueden establecerse en la esponja también. Existen filtros de esponja de muchos fabricantes en distintos tamaños y formas.  

Es excelente para uso con crías de peces que no pueden ser absorbidos por el filtro como podria pasar con otros filtros que usan bombas de agua y tienen bocas para la entrada de agua con espacio suficiente para que pasen los alevines por ejemplo. Para camarones funcionan muy bien ya que, además de la ventaja anteriormente explicado y que aplica igual para las crias de camarón, ellos encuentran mucha comida en los deshechos atrapados en la esponja. Es muy común ver un filtro de esponja lleno de camarones alimentándose.

La principal desventaja de éste tipo de filtro es que no es muy potente para acuarios mas allá de 50 litros generando poca corriente en el agua, que no tiene capacidad de ofrecer filtración química y que la filtración biológica que ofrece es bastante mas limitado que otros tipos de filtro.

 

Filtro de Caja  o

Filtro de Esquina

Se puede considerar una versión mas avanzada del filtro de esponja : también funcionan con el aire de una bomba de aire que genera movimiento dentro del filtro. En este caso, en lugar de una esponja, hay una cajita donde el agua entra desde la parte superior pasando por la cajita hasta la parte baja donde suele haber una rejilla. El agua sale desde ese espacio mas abajo por el tubo central hasta arriba, volviendo al acuario. 

El filtro de caja o filtro de esquina tiene la ventaja que, a diferencia del filtro de esponja, éstos filtros permiten incluir material filtrante para mejorar la filtración biológica además de incorporar la opción de filtración química. Genera una circulación de agua relativamente suave y usando esponjas en la parte superior del filtro (por donde entra el agua) también puede considerarse ‘seguro’ para crías de peces e invertebrados. Son filtros muy económicos además en su compra y mantención.

La principal desventaja de este tipo de filtro es que, al igual que el filtro de esponja, no es un filtro adecuado para acuarios grandes (mas allá de unos 50 litros) y que no genera mucha corriente en el agua para acuarios que necesitan alta circulación por las preferencias o características de los peces. 

 

Filtro de Placa

Este tipo de filtro es muy poco común en los acuarios principalmente por las dificultades que pueden presentar para mantenerlos, especialmente en acuarios plantados. Consisten en una placa o tuberías que se instalan en el fondo del acuario, debajo del sustrato, y al igual que los filtros de esponja y los filtros de caja o de esquina usa el aire proporcionado por una bomba de aire para generar circulación de agua aunque existen algunas versiones que incluyen una bomba de agua. La circulación de agua genera una succión del agua del acuario a través del sustrato que sirve a la vez como filtración mecánico (atrapando deshechos flotando en el agua) y algo de filtración biológica mediante las bacterias beneficiosas que están en el sustrato. 

La ventaja de este tipo de filtro es que es económico y facil de operar para acuarios pequeños aunque su instalación ya es algo mas complicado que los filtros de esponja, de caja o de esquina.

Hay bastantes desventajas para el uso de estos filtros : en primer lugar no es tan eficiente para la filtración ya que al final todos los deshechos quedan atrapados en el sustrato. La mayoría de los filtros de placa tienen un tamaño estándar por lo que no necesariamente cabe en cualquier acuario. No es eficiente para acuarios mas grandes, ni para acuarios que tengan una población mediana o grande de peces (y que por lo tanto generan bastante deshechos). Es muy complicado su uso en acuarios plantados ya que para mantenciones habría que sacar todas las plantas y el sustrato, y si las raíces de las plantas crecen bastante pueden incluso terminar bloqueando o colapsando el filtro de placa. Finalmente, el uso de este tipo de filtro limita los sustratos que se pueden usar : sustratos como arena y otros sustratos finos no se pueden usar ya que el mismo filtro los succionaría, o en caso de tener una capa muy gruesa podrían cortar la circulación de agua y hacer que el filtro no tenga ningún efecto. 

 

Filtro Interior

A diferencia de los filtros internos anteriores, éste tipo de filtro tiene una bomba de agua incorporada para generar la circulación de agua. Existen filtros de distintos tamaños y potencias, e incluso hay filtros interiores que permiten ajustar el flujo de agua por hora, por lo que éstos filtros ya pueden usarse en acuarios algo mas grandes y acuarios que requieran de mas corriente en el agua. Éste es el filtro interno mas usado en la gran mayoría de los acuarios plantados y hay una variedad de tipos y modelos.  

 

      

En todos los filtros interiores, la bomba de agua está en la parte superior del filtro, generando un flujo de agua desde la toma de agua hasta la bomba, donde es expulsado en forma de chorro. A veces se conecta una tubería con agujeros para llevar el agua y soltarlo de forma mas repartida generando menos corriente en el acuario. También suele venir con una entrada de aire preparada en la salida del filtro donde se conecta una manguera que toma aire ambiental y lo incorpora al chorro de salida para facilitar mayor oxigenación del agua.

Los modelos mas básicos tienen una gran esponja afuera o dentro del filtro que proporciona filtración mecánica y algo de filtración biológica con el tiempo muy similar a los filtros de esponja. Otros modelos incorporan espacio o compartimentos para agregar material filtrante para mejor filtración biológica y/o incorporar filtración química. 

Estos filtros tienen la ventaja que suelen ser mas potentes que las opciones anteriores de filtros internos, y que son capaces de generar mayor circulación de agua por lo que pueden servir para acuarios mas grandes. Su mantenimiento es relativamente simplemente y suele consistir en sacar (parte de) el filtro del acuario para lavarlo. 

La desventaja comparado con otros filtros internos es su costo de adquisición que suele ser mayor, y comparado con filtros externos tiene una limitación de tamaño de acuario o población que puede filtrar. Para acuarios mas grandes, o acuarios con una alta población puede ser necesario usar filtros externos mas potentes.

Filtro Sump Incorporado

Algunos acuarios vienen con un filtro sump incorporado en la parte trasera del acuario. Un filtro sump consiste en un espacio dividido por separadores que ayudan en generar un flujo de agua en un solo sentido. Se coloca material filtrante distinto en los compartimentos, comunicados entre sí, con una bomba de agua en el último compartimento que genera la succión para el funcionamiento del filtro y devolver el agua al acuario principal. Normalmente la entrada de agua es mediante una rejilla o apertura en la parte superior de la pared trasera del acuario visible. Este tipo de filtro normalmente solo se usa si ya viene incorporado en el acuario a la hora de comprarlo. 

En el ejemplo abajo, la entrada de agua está al lado derecho donde el agua llega a un compartimento con una esponja grande para filtración mecánica. En la parte baja de la separación con el siguiente compartimento hay una apertura, permitiendo que el agua pase a ese lado donde se han puesto biobolas para filtración biológica (además del calefactor en este caso). El agua pasa por encima de la separación al tercer compartimento donde hay material filtrante para filtración química antes de pasar al último compartimento por debajo de la separación. En ese último compartimento hay una bomba de agua que succiona el agua y lo expulsa a través de la tubería que se puede ver al lado izquierdo en el acuario. 

 FILTROS EXTERNOS

A diferencia de los filtros internos, los filtros externos se instalan fuera del acuario principal, es decir que no ocupan parte del volumen del mismo acuario. Son filtros que generalmente tienen una capacidad superior que muchos filtros internos por lo que son mas adecuados para acuarios grandes o acuarios con una alta población aunque también existen filtros externos mas pequeños. Algunos acuarios pequeños incluso vienen con un filtro externo incorporado en la tapa por ejemplo para quedar fuera de vista y para que no ocupen espacio en el acuario mas reducido en tamaño. 

Las principales ventajas de los filtros externos es que suelen ser mas potentes que los filtros internos, además de ofrecer generalmente mejor filtración del agua y una mejor eficiencia en consumo energético relativo a su capacidad de filtración. Al estar ubicado fuera del acuario, no afecta el diseño y la decoración del acuario ni reduce el volumen de agua disponible para los peces e invertebrados. El mantenimiento del filtro también suele ser mas sencillo ya que no hay que intervenir el acuario para acceder al filtro. La mayoría de los acuarios y muebles de acuario vienen con espacios y accesos preparados para usar filtros externos, siendo los filtros tipo canister los mas populares. 

Algunos acuaristas consideran que la desventaja de éstos filtros es que pueden ser mas caros que los filtros internos, aunque eso suele ser cierto para filtros mas potentes que son necesarios para los acuarios mas grandes.

Filtro Mochila
Filtro de Cascada
Filtro HOB («Hang On Back»)

Los filtros de cascada, mas conocidos como Filtro Mochila o a veces Filtro HOB (abreviación del nombre en inglés «Hang On Back – Cuelga Atrás«), son muy populares para acuarios pequeños y medianos.

Se instalan colgado sobre el borde del acuario, normalmente en la parte trasera con un tubo que entra al agua para succionar el agua y llevarlo al filtro. Para la toma de aire se pueden instalar distintas mallas o incluso esponjas según el tipo de acuario : por ejemplo para evitar que camarones o alevines puedan entrar al filtro. Existen distintos formatos y tamaño pero generalmente todos los filtros mochila tienen espacio para usar varios tipos de material filtrante para obtener la mejor filtración del agua. Tras pasar por el material filtrante dentro del filtro, el agua cae de vuelta al acuario en forma de cascada.