Dureza General del Agua (gH)

 

La Dureza General o Dureza Total (gH) del agua del acuario es un parámetro que quizás muchos acuaristas no revisen. Eso es debido a que usan agua ‘de la llave’ para sus acuarios, y para el seguro consumo humano del agua potable obviamente ese agua viene tratada y controlada, por lo que en gran parte del mundo el agua ‘de la llave’ tiene un valor de gH dentro de los rangos buscados para un acuario. Existen lugares sin embargo con agua ‘muy duro’ o agua ‘muy blando’ donde puede ser necesario adecuar el agua para un acuario. También hay especies de pez e invertebrados que requieren de parámetros específicos de dureza del agua para estar cómodo o reproducirse. 

Es importante no confundir la Dureza General o Dureza Total (gH) del agua con la Dureza de Carbonatos (kH) del agua. El gH mide la concentración de magnesio y calcio disuelta en el agua mientras que el kH mide la concentración de carbonatos y bicarbonatos del mismo agua. El kH sirve principalmente para mantener el pH del agua estable y generalmente no se usa para definir si agua es ‘duro’ o ‘blando’.

Medir el gH

Para medir el gH del acuario existen dos formatos principales : test strips (tiritas) y tests de gotas. En el caso de los test strips, el gH suele venir incluido en tiritas con varios parámetros mas. Simplemente se hunde la tirita en el agua durante unos pocos segundos, se espera unos 30 a 60 segundos para que se establezca bien la indicación y se compara el color indicador de gH de la tirita con la escala de referencia incluida en el kit. Los tests de gotas son mas exactos que los test strips generalmente y consisten en tomar una muestra de agua medida según las indicaciones en un tubito de ensayo que viene en el kit. Se echan gotitas uno por uno al agua observando su cambio de color hasta lograr un color final (generalmente verde). El numero de gotas de reactivo que se tuvo que echar a la muestra hasta lograr ese color equivale a la dureza gH del agua (normalmente 1 gota = 1 dH). 

 

Efectos del gH

El gH del agua del acuario tiene importancia principalmente para la osmorregulación. Explicado de manera simple, la osmorregulación es un proceso automático (tanto como respirar para nosotros) mediante el cual un animal acuático equilibra las sales minerales y aguas dentro del cuerpo con las sales minerales y aguas fuera del cuerpo. Si hay un desequilibrio en la osmorregulación, el pez o invertebrado sufrirá estrés, llevando posiblemente a enfermedades o incluso su muerte. Esto por cierto, es la razón por la que un pez de agua salada no puede vivir en agua dulce y vice versa. 

Adicionalmente, aunque relacionado al punto anterior, está el tema de los electrolitos. Éstos básicamente son minerales y sales disueltos en el agua que ayudan a conducir electricidad, incluyendo magnesio y calcio. La ausencia de estos sales y minerales implica ausencia de electrolitos también, así que un gH bajo indica una baja concentración de electrolitos. La relevancia de los electrolitos es que ayudan mucho en el crecimiento de músculos, huesos y caparazón, al igual que la digestión, el desarrollo de las branquias, la resistencia a enfermedades y mucho mas. Y no solo aplica para peces e invertebrados : también las plantas requieren de ciertos electrolitos (como por ejemplo el calcio) para crecer. Hay plantas que prosperan en agua mas blando y otras que prefieren agua duro. Puede ser importante revisar esas características a la hora de comprar plantas para un acuario nuevo. 

Por todo lo anterior, es importante que el agua siempre tenga al menos un rango mínimo de gH para la salud de toda la vida en el acuario. Un valor de gH excesivamente alto sin embargo puede conllevar otros problemas : 

Shock Osmótico : Esto puede ocurrir cuando un pez o invertebrado es introducido repentinamente en agua con un gH mucho mas alto que el de su agua anterior. El cambio brusco en gH significa que la osmorregulación queda completamente desbalanceado, llevando a graves problemas de funcionamiento del cuerpo del pez que pueden llevar incluso a su muerte. Este efecto toma su tiempo y es una causa común de peces nuevos que traemos al acuario y que a los pocos dias misteriosamente mueren : no es que la tienda necesariamente haya vendido peces enfermos o en mal estado, muy posiblemente el pez no tuvo tiempo de acostumbrarse a los parámetros del agua del acuario. Este problema se puede evitar fácilmente haciendo una buena aclimatación del pez o invertebrado en su nuevo hogar.

Reproducción : Existen muchas especies que tienen dificultades para reproducirse en agua demasiado duro (gH alto). Por ejemplo camarones pueden verse afectado en su proceso de muda de caparazón, un paso importante en el proceso de reproducción. También algunos cíclidos como el Pez Disco o el Ramirez no se reproducirán bien en agua demasiado duro aunque es por otro motivo : el ciclo de reproducción de algunas especies se ‘activa’ en la naturaleza con las lluvias que caen en cierta época del año y que bajan el gH del agua donde viven. Un valor de gH bajo por lo tanto está asociado al inicio del cortejo y la reproducción, por lo que en agua demasiado duro puede ser que simplemente no ocurra o cueste mucho que se produzca. 

Hay que recordar que el gH del agua en un acuario puede cambiar con el tiempo. A medida que los peces, los invertebrados y las plantas del acuario ‘usan’ los minerales en el agua para su funcionamiento y crecimiento, éstos lógicamente empezarán a bajar en concentración por ejemplo. Por otro lado, la concentración de minerales y sales en el agua (que define el gH) puede ir subiendo a medida que agua del acuario se evapore ya que éstos no se evaporan por lo que gradualmente aumentaría la concentración. 

Subir el gH

Puede ser necesario por varios motivos subir el kH en el agua del acuario y varios opciones para lograr un gH mas alto : 

Cambios de agua : La manera mas simple de ‘reabastecer’ el acuario de las sales y minerales consumidas por la vida acuática. Esto obviamente tiene la limitación del valor de gH del agua nuevo que usamos durante el cambio de agua : si el agua de la llave tiene un gH de 7, nunca lograremos un gH de 10 por ejemplo por mucha que sea la cantidad de agua cambiado. En estos casos, pueden ser necesarios otras medidas para alcanzar el valor de gH deseado.

Remineralizador de agua : Algunos aguas (agua de osmosis reversa, agua desionizado, agua destilado) puede contener una concentración muy baja (o incluso nula) de minerales y sales dando un gH cercano a 0. Esto haría ese agua inviable para peces, invertebrados y plantas en el acuario por lo que es necesario agregar las sales y minerales para obtener un valor de gH adecuado para uso. Varias marcas de acuarismo ofrecen estos productos aunque hay que tener cuidado siempre qué contienen : hay algunos por ejemplo que contienen cloruro de sodio (sal) que dañaría a plantas y algunas especies de pez por ejemplo. Si nuestro acuario es plantado o tiene esas especies de pez, habría que buscar otro producto que no contenga cloruro de sodio para un uso seguro en el acuario. 

Tableta de calcio/magnesio : algunas marcas venden tabletas de calcio y magnesio (normalmente en forma de concha de mar o estrella) que simplemente se introducen al acuario y se disuelven paulatinamente liberando éstos elementos al agua, subiendo así el gH. Algunos además eliminan clorina y cloramina. Hay que tener precaución al usar estas tabletas para asegurarse de no introducir demasiadas, o demasiadas a la vez, y evitar así subidas excesivamente repentinas de gH.

Corales molidos : Básicamente se trata de coral muerto pulverizado que se puede agregar al sustrato del acuario o en una bolsa de material filtrante en el filtro. Los corales contienen carbonato de calcio y se disuelven lentamente en el agua, liberando estos elementos en el acuario ayudando a subir el gH.

Aragonito : es una forma cristalina de carbonato de calcio (CaCO3) que al igual que los corales molidos reaccionan con ácidos en el agua liberando calcio y carbonatos. Como suele tener forma de arena con granitos pequeños, es muy popular como sustrato para acuarios tanto de agua dulce como de agua salada. En particular es muy bueno para acuarios que requieran de agua duro como el de los Cíclidos Africanos.  

Bajar el gH

En zonas donde el agua de la llave viene muy duro, puede ser necesario ablandar el agua. Esto es bastante mas complejo que subir el gH de agua por lo que siempre es una opción evaluar tener peces que prosperan en agua duro (como los Ciclidos Africanos). Para bajar el gH del agua, existen varias alternativas : 

Musgo de turbara : Mas comúnmente conocido como Sphagnum o su nombre en inglés «Peat Moss»,  con este musgo se puede bajar el gH del agua. Se vende en distintos formatos para insertar directamente en el acuario o en el filtro. El Peat Moss atrapa minerales que definen el gH como el calcio y el magnesio, bajando así el gH en el agua. A medida que el musgo vaya absorbiendo estos minerales, es necesario reemplazarlo periódicamente ya que se satura llegado cierto punto y dejando de absorber. Es difícil indicar la cantidad exacta que se necesita por lo que lo recomendable sería incluir un poco de Peat Moss, vigilar el cambio en el gH y seguir agregando según sea necesario. Para que tenga efecto, debe permanecer todo el tiempo en el acuario o filtro, no sirve usarlo temporalmente solamente. El lado negativos del Peat Moss es que puede colorar el agua un poco amarillo, para reducir ese efecto un poco se puede dejarlo remojar fuera del acuario unos días antes de meterlo al acuario. Adicional al gH, el Peat Moss también baja el kH y pH del agua del acuario. 

Agua destilado : Generalmente se puede comprar en muchas tiendas y supermercados, y básicamente es ‘agua puro’ que no tiene gH. Por lo mismo, suele convenir agregar remineralizador de agua, o mezclarlo con agua de la llave para darle algo de gH y kH. Se puede mezclar en proporciones distintas para lograr el valor de kH que queremos en el acuario mediante cambios de agua, sacando agua del acuario e introduciendo el agua destilado o la mezcla de agua destilado. Es un proceso bastante simple, pero puede ser costoso para acuarios grandes por la cantidad de botellas de agua destilado que se pueden necesitar. Habitualmente, este método es mejor para acuarios pequeños. 

Agua de Osmosis Reversa / Desionización : Estos sistemas o filtros son fáciles de encontrar en el mercado e incluso uno mismo puede instalarlo en su casa. Los equipos pueden tener un costo inicial de compra algo elevado, pero a la larga (especialmente si tenemos varios acuarios o un acuario de mayor tamaño) el ahorro en agua destilado puede rápidamente empezar a compensar el precio de adquisición del sistema. Aparte de eso, hay áreas que tienen agua muy duro por lo que este agua incluso para uso para consumo humano puede ayudar a la salud en casa. Al igual que el agua destilado, éste agua no tiene gH por lo que conviene mezclarlo con una proporción de agua de la llave para darle algo de gH y kH al agua. 

Rango aceptable

Rangos genéricos, verifica siempre los específicos para las especies que tienes!

  • 3 – 8 : Acuario plantado  
  • 3 – 8 : Pez Disco
  • 4 – 8 : Acuario con camarones (Gambario)
  • 4 – 12 : Acuario Tropical genérico 
  • 12 – 20 : Cíclidos Africanos