Nitritos

 

Los nitritos son una forma de nitrógeno disuelto en el agua que ocurre de forma natural, incluyendo en el acuario. Su formula química es NO2, y suponen un verdadero potencial de problemas para cualquier acuario. Los nitritos forman parte del ciclo de nitrógeno que todo acuarista debería conocer y entender! 

Los nitritos se forman en cualquier acuario básicamente por los deshechos : alimento que no se comió y cayó al sustrato, excremento de peces e invertebrados, plantas o peces muertos en descomposición, filtros sucios. A medida que se van descomponiendo los deshechos en el acuario, éste proceso libera amoníaco en el agua. Bacterias nitrificantes (nitrosomonas, nitrosococcus, nitrosospira) convierten esta sustancia de amoníaco en nitritos en un proceso conocido como nitrificación. Posteriormente, otras bacterias nitrificantes (nitrobacter, nitrospina, nitrococcus, nitrospira) convierten los nitritos en nitratos, que son menos dañinos que los nitratos aunque también deberían estar controlados en su concentración en el agua del acuario.

Importante no confundir nitritos con nitratos (NO3), aunque en nombre son muy parecidos, son sustancias químicas distintas con impactos distintos en la vida acuática!

Medir los Nitritos

Para medir la concentración de nitritos en el agua del acuario existen varios métodos, similares a los usados para medir la mayoría de los parámetros del agua : medidores digitales, tests de gotas y test strips (tiritas).  Los medidores digitales son bastante simples en su uso y dan una lectura directa de los niveles de nitritos en el agua del acuario. Para el uso de los test strips, ya sea para solamente nitritos o tiritas que combinan varios parámetros, simplemente se hunde la tirita en el agua unos segundos, se deja que el agua interactúe con los reactivos en la tirita durante unos 30 – 60 segundos y se compara el color con la escala que viene con el kit. En un test de gotas, se toma una cantidad indicada de muestra del agua del acuario, y se agregan el número de gotas definidas por la marca. Despues de agitar el agua un poco en el tubito de ensayo, se espera para que el agua tome color tras la reacción con el reactivo y ese color se compara con la escala proporcionada por el fabricante del kit. 

 

Efectos de Nitritos

Nitritos en el agua son absorbidos por peces e invertebrados, donde llegan al flujo sanguíneo y afectan la capacidad de la sangre de llevar oxigeno : cuantos mas nitritos en la sangre, menos oxigeno es capaz de transportar. En casos graves y/o prolongados, esto podría llevar a que los habitantes del acuario se asfixien independiente del nivel de oxigeno que contenga el agua! Esto es conocido como intoxicación con nitritos.

Algunos síntomas de peces que sufren de intoxicación con nitritos incluyen :

  • Pérdida de apetito
  • Movimientos rápidos de branquias
  • Branquias de color café
  • Se mantienen cerca de la superficie sin moverse mucho
  • Tratan de tomar oxigeno cerca de la superficie

Controlar los Nitritos

Lo ideal para controlar los nitritos es tener un acuario en equilibrio y estable siempre. Un acuario bien establecido y mantenido debería tener suficientes bacterias para combatir la presencia de nitritos en el agua. La mejor garantía para que esto ocurra es realizar un buen ciclado del filtro siempre y cuidar las bacterias durante las mantenciones del acuario. Si no ciclamos bien el filtro antes de añadir peces al acuario, o si limpiamos el filtro con mucha agua con cloro por ejemplo, no va a haber suficiente población de bacterias beneficiosas para poder convertir el amoníaco o nitritos en el agua lo que puede llevar a niveles peligrosos o incluso letales de estas sustancias en el agua. 

Otra medida importante para mantener controlada la concentración de nitritos es eliminar su fuente de origen : deshechos. Tenemos que asegurarnos que los peces e invertebrados del acuario se coman todo el alimento que les damos en unos pocos minutos y así evitar estar sobre-alimentando el acuario dejando restos que se descomponen. Igualmente importante es remover siempre hojas muertas de plantas o peces/invertebrados muertos que veamos en el acuario. También es fundamental realizar un buen mantenimiento del filtro, con limpiezas periódicas para evitar así la acumulación de deshechos en descomposición en el filtro. Es bueno tener un sifón para hacer limpieza al sustrato del acuario periódicamente también, eliminando así deshechos que puedan haber quedado ahí. 

Subida de Nitritos

Los niveles de nitritos en el acuario comenzarán a subir basicamente por alguna de las siguientes razones : 

Sobre-alimentación : Es por lejos la causa mas común de un nivel elevado de nitritos, y puede ser difícil definir cuanta comida hay que dar a los peces. Además existen especies que son muy buenos ‘mendigando’ comida y parecen siempre estar pidiendo mas y mas. Como regla general, nunca hay que dar mas alimento de lo que los habitantes del acuario son capaces de comer en unos pocos minutos. Mas información sobre esto en nuestra sección sobre alimentación. Si estamos sobre-alimentando, los restos de comida caerán al sustrato donde se descomponen iniciando el proceso de generación de nitritos entre otros.

Filtro sin bacterias : Muy común en acuarios nuevos donde no se hizo un correcto proceso de ciclado, o filtros que en su limpieza hayan sido limpiado tán a fondo con agua abundante con cloro que la colonia de bacterias haya sido reducido o exterminado. Al no existir bacterias para procesar el amoníaco y los nitritos, las concentraciones de estas sustancias (y otras) comenzará a subir. 

Falta de filtración : Si el filtro que tenemos instalado en el acuario no es capaz de generar suficiente movimiento de agua, o no tiene capacidad suficiente para el volumen de agua del acuario, no todo el agua pasará por el filtro por lo que habrá zonas de muy poco movimiento de agua donde es fácil que se empiece a elevar el nivel de nitritos. Poco movimiento además hace que deshechos flotantes en el agua que un buen filtro podría eliminar, se queden dentro del acuario. Es fundamental asegurar siempre tener un adecuado nivel de filtración en el acuario. 

Sobrepoblación : Cada sistema de acuario (volumen del acuario, capacidad y tipo de filtro instalado etc) tiene su máxima población. Es la cantidad de peces e invertebrados justa para la capacidad de la colonia de bacterias nitrificantes de procesar amoníaco y nitritos. Todos los habitantes del acuario generan deshechos (excrementos) que deben ser procesados por las bacterias: si tenemos demasiados peces en el acuario, la colonia de bacterias no dará abasto y veremos que la concentración de nitritos se empieza a elevar. 

Peak de Nitritos

A veces puede generarse una subida muy rápida de nitritos en el acuario : el temido «Peak de Nitritos», Pico de Nitritos o «Nitrite Spike» en Inglés. Esta situación puede matar en muy poco tiempo la población entera de un acuario por lo que es muy importante hacer lo necesario para evitar que ocurra, o detectarlo lo mas rápido posible para tomar las medidas correspondientes de manera urgente. 

Para detectar un posible problema de nitritos es importante estar atento siempre a los síntomas mencionados arriba, y en caso de detectar alguno o todos ellos hacer un test de nitrito de inmediato. 

Factores que pueden generar un repentino Peak de Nitritos :  

Peces nuevos en un acuario no ciclado : Si el filtro del acuario no ha completado aun su proceso de ciclado, no hay suficiente población de bacterias para procesar amoníaco y nitritos. Si agregamos de golpe (y demasiado pronto) una buena población de peces al acuario, éstos empiezan a generar deshechos sin que haya suficiente capacidad de procesarlo en el filtro u otras partes donde se establecen las bacterias (por ejemplo algunas rocas decorativas del acuario). Los peces inicialmente parecen estar todo bien, pero a los pocos días o a la semana comenzamos a ver como uno a uno empiezan a morir. Esto es debido a que probablemente hubo peaks en amoníaco y después nitritos en el acuario por la falta de capacidad de la colonia de bacterias. 

Reducción en actividad de bacterias : Otro factor que puede llevar a peaks de nitritos en acuarios ya establecidos (ciclados), puede ser una reducción en la actividad de las bacterias. Esto se puede generar por ejemplo por una bajada importante en pH del agua, o porque entraron otras sustancias (cloro por ejemplo), que reducen la actividad de las bacterias o incluso pueden eliminar una población de bacterias con el tiempo. 

Algas : Algunas formas de algas, especialmente las verdes que nublan el agua, tienen la capacidad de restringir o incluso bloquear el flujo de agua al filtro, y por lo tanto la capacidad de la colonia de bacterias de hacer su trabajo para procesar amoníaco y nitritos. Es muy importante mantener controlado el nivel de algas en el acuario, ya que cualquier exceso de algas indica algún problema en el equilibrio del agua. 

Falta de mantención : Si pasa demasiado tiempo entre limpiezas del filtro o cambios de agua, los niveles de nitritos pueden empezar a subir y alcanzar niveles peligrosos.

Materia muerta en el acuario : si por algún motivo hubo plantas o peces que murieron en poco tiempo y no se removieron del acuario, éstos se empiezan a descomponer generando amoníaco llevando a un incremento de bacterias nitrificantes que generan mas nitritos en el agua sin suficiente capacidad de bacterias para procesar esos nitritos. Si el Peak de Nitritos lleva a que sigan falleciendo mas peces y éstos tampoco se remueven del acuario, solo seguirá empeorando el problema de los nitritos y su toxicidad en el agua. 

Bajar los Nitritos

El objetivo sería tener siempre bajo control el nivel de nitritos con un acuario estable y equilibrado en su población, capacidad de filtración y mantención. 

En el caso de generarse un exceso de concentración de nitritos, o peor aún un Peak de Nitrito, es importante tomar algunas medidas de inmediato : 

Cambio de agua : El primer pago urgente es un cambio de agua de un 30 a 50% del agua del acuario, bajando así la concentración de nitritos en el agua al diluirlos. Este cambio de agua básicamente dará tiempo para tomar otras medidas que ayuden a controlar el nivel de nitritos en el agua.  

Revisar el acuario por deshechos : Tras haber hecho el cambio de agua, obviamente es importante ver si logramos identificar la causa del aumento de nitritos  – sacando cualquier resto de animal o planta muerto que podamos ver en el acuario. 

Agregar otro filtro ya ciclado : Si disponemos de un filtro ya ciclado en otro acuario que podemos sacar de forma segura e instalar en el acuario con el problema de nitritos, estamos aumentando rápidamente la cantidad de bacterias para convertir nitritos en los menos dañinos nitratos. Agregar un filtro que no esté ciclado aun no ayudará, ya que la colonia necesaria de bacterias en ese nuevo filtro puede tardar hasta 4 a 6 semanas en establecerse. 

Usar concentrado de bacterias (primer) : Esta medida en sí no va a ser una solución, pero puede ayudar a acelerar la solución al problema. Muchas tiendas de acuario venden los llamados «primer» para acuarios nuevos, que básicamente son un líquido con una colonia de bacterias que se echa al agua y/o filtro de un acuario para ayudar a que la colonia de bacterias se establezca mas rápido. Usar un primer de ciclado puede asistir entonces en aumentar la cantidad de bacterias para atacar el Peak de Nitritos en combinación con otras medidas. 

Acondicionador de agua : Varias marcas de acuarismo ofrecen acondicionadores de agua, incluyendo uno que remueve nitritos del acuario. Su funcionamiento consiste en ‘unir’ los nitritos en el agua, haciéndolos inofensivos a los peces y facilitando el trabajo de las bacterias en el filtro para convertirlos en nitratos.

Rango aceptable

La concentración de nitritos en el agua del acuario deberia ser cero.