
Las ‘Plagas’ de Caracoles
La mayoría de los acuaristas ha enfrentado esta situación alguna vez durante su experiencia en el hobby : una explosión de caracoles en un acuario, generalmente en acuarios nuevos. Es común que nos referimos a esa situación como una plaga de caracoles, aunque ese término realmente no está bien usado.
La definición de una plaga es ‘colonia de organismos animales o vegetales que ataca y destruye los cultivos y las plantas‘ o ‘daño o desgracia que afecta a gran parte de una población y causa un perjuicio grave‘. Y la verdad es que eso no es lo que ocurre en el caso de las sobrepoblaciones de caracoles en un acuario generalmente. Los caracoles no destruyen la vida en el acuario, y en general ni siquiera se comen a las plantas sanas del acuario : se dedican a comer restos de comida que sobró, plantas y animales muertos en el acuario.
LA CAUSA DE UNA SOBREPOBLACIÓN
La explosión de una población de caracoles, generalmente se debe a una sola causa : abundante alimento disponible. Muchas de las especies de caracoles que se consideran ‘plaga’ no necesitan aparearse para procrear y por lo tanto, ante una situación con mucha comida para sostener una mayor población, seguirán poniendo huevos llevando a cada ves más caracoles en el acuario.
Hay dos principales causas que suelen generar un exceso de alimento para caracoles en el acuario : sobre-alimentación y falta de mantención.
Sobre-alimentación : Desafortunadamente es muy frecuente que alimentamos el acuario en exceso, muchas veces motivados por los peces que parecen ‘seguir teniendo hambre’. Lo que suele ocurrir es que los peces e invertebrados del acuario no se comen toda la comida, dejando el exceso de alimento en el sustrato donde se empieza a descomponer. Esto, aparte de poder llevar a problemas con parámetros del agua como amoníaco, nitritos y nitratos, genera un alimento directo para los caracoles en el acuario. Si tenemos un incorrecto habito de alimentación del acuario, podemos estar agregando todos los días a este exceso de comida, promoviendo así que tengamos cada vez mas caracoles en el acuario.
Falta de mantención : La mantención de un acuario es muy importante. Hay que considerar siempre que, a diferencia de lo que ocurre en la naturaleza, el acuario es un ecosistema cerrado donde no llega ‘agua nueva’ no se eliminan los deshechos con la corriente del agua por ejemplo. Por eso son importantes los cambios de agua por ejemplo, pero en relación a los caracoles hay otra faceta fundamental si estamos intentando evitar o reducir una sobrepoblación : eliminar plantas o animales muertos. Los peces e invertebrados que hayan podido morir en el acuario comenzarán a descomponerse y los caracoles encuentran una excelente fuente de alimento ahí. Lo mismo ocurre con plantas del acuario que hayan muerto, u hojas que se hayan separado de la planta y se están descomponiendo en el sustrato por ejemplo. Eliminándolos del acuario en cuanto los veamos, reducimos la disponibilidad de alimento para los caracoles.
El control de la cantidad de caracoles está en gran medida en nuestras propias manos y nuestras rutinas con el acuario.



LOS BENEFICIOS DE CARACOLES EN EL ACUARIO
Como ya explicamos, realmente una sobrepoblación de caracoles en el acuario no supone una plaga ya que en sí no tienen un impacto negativo en el acuario normalmente. Hay que recordar que los caracoles suelen comer deshechos del acuario y ayudar así a mantener un acuario mas limpio y equilibrado. Algunas especies como las distintas especies de Neritina y Clithon además se alimentan de algas que pudieran afectar al acuario. Otras especies como la trompeta malaya ayuda con la limpieza y aireación del sustrato al esconderse y moverse dentro del sustrato durante el día.
Una población sana de caracoles en un acuario generalmente se suele considerar cuando haya 1 caracol por cada 10 litros de agua aproximadamente, generalmente aplicado a las especies mas grandes como los caracoles manzana.
Solamente unas pocas especies podrían empezar a comer las plantas del acuario en caso de no encontrar suficiente alimento en el acuario, la enorme mayoría (incluyendo las especies que suelen llegar al acuario de forma inadvertida) solamente comería hojas caídas en descomposición y no afectaría a las plantas sanas.
COMO EVITAR EL AUMENTO DE POBLACIÓN DE CARACOLES
La principal medida que se puede tomar para evitar que la población de caracoles del acuario crezca mas allá de los niveles deseados, es eliminar el exceso de alimento que puedan encontrar los caracoles y que podrían hacer explotar su población como explicado en el párrafo anterior.
Adicionalmente, existen caracoles que requieren de hembra y macho para poder reproducirse y por lo tanto al tener uno solo de esa especie en el acuario se reduce la posibilidad de tener mas caracoles (aunque no siempre se puede garantizar ya que las hembras a veces pueden guardar el esperma de machos muchos meses). Otros caracoles requieren de agua salobre para sus crías y por lo tanto en un acuario de agua dulce no logran reproducirse. Esto aplica en caracoles como los Pomecea, Neritina y Vitrina por lo que la selección de especie de caracol puede ayudar a mantener controlada su población.
Por otro lado, podemos tratar de evitar que los caracoles ‘allegados’ entren al acuario con la llegada de nuevas plantas y musgos. Este es el camino mas usual por el que llegan los caracoles como las trompetas malayas, planorbis, physa y caracol de estanque. Es muy común que haya huevitos, crías o incluso caracoles ya adultos en las plantas y sus raíces, pero existen algunas técnicas para eliminarlos antes de introducir las plantas o el musgo en el acuario.
ELIMINAR UN EXCESO DE CARACOLES
El primer paso para combatir una ‘plaga de caracoles’ es atacar su origen : eliminar la fuente de alimento mediante cambios en los hábitos de alimentación y mantención del acuario. Este siempre va a ser la mejor solución a un problema de exceso de caracoles! Además, si no se elimina la causa de la explosión de caracoles en el acuario, algunas de las medidas que podamos tomar para reducir su cantidad no servirían por mucho tiempo ya que los caracoles seguirán reproduciendose hasta alcanzar una gran población nuevamente.

La segunda alternativa para eliminar un exceso de caracoles del acuario es físicamente removerlos. Para ello, se pueden usar varios métodos variando desde simplemente sacarlos con la mano o con una pinza de acuario, pasando por atraerlos con una hoja de lechuga por ejemplo hasta llegar a trampas especializadas para caracoles. Suele ser mas fácil atrapar caracoles despues de que se apague la luz del acuario ya que muchas especies son mas activos por la noche (especialmente los caracoles trompeta que durante en dia básicamente están escondidos en el sustrato. Se puede facilitar el trabajo de sacar los caracoles del acuario colgando un cebo (como por ejemplo una hoja de lechuga) dentro del agua cerca de la superficie y esperar unas horas a que los caracoles lleguen al cebo para comerselo. Una vez que se hayan acumulado una buena cantidad de caracoles en el cebo, se saca del acuario con los caracoles. Es bueno tratar de sacarlo antes de que se prenda la luz ya que con la llegada del luz, muchos caracoles pueden volver a guardarse. También se venden trampas especiales para caracoles que se rellenan con un cebo para atraer los caracoles antes de sacarlo del acuario con los caracoles atrapados.
Un tercer método usado es el de introducir depredadores que comen a caracoles, aunque esta manera de eliminar caracoles del acuario tiene sus complicaciones también normalmente. Los famosos Caracoles Helena, también llamados caracoles asesinos, cazan y se alimentan de otras especies de caracoles (o incluso de su propia especie en algunos casos) pero no dejan de ser caracoles : en otras palabras, ante una abundancia de alimento ellos también pueden convertirse en una ‘plaga’ o sobrepoblación.
Existen especies de peces que también comen caracoles como por ejemplo los famosos Botia Payaso o el Pez Globo Enano, pero hay que tener precaución a la hora de recurrir a estas medidas para solucionar un problema de caracoles. Algunas de estas especies por ejemplo tienen problema de convivencia en acuarios comunitarios (el caso del Pez Globo Enano que es mejor tener en un acuario solo con su especie por ejemplo), mientras que otras especies pueden crecer mucho además de necesitar realmente vivir en grupos (como es el caso de los Botia Payaso). Eso sin considerar aún que la mayoría de las especies tienen preferencias en cuanto a tipo de acuario (tipos de sustrato, decoración, plantas etc) que no necesariamente es como está el acuario con los caracoles y que, una vez eliminados los caracoles de ‘plaga’ habría que seguir cuidando a los depredadores introducidos al acuario.
Algunas especies popularmente acreditados como ‘cazadores de caracoles’ incluyen distintas variedades de Botia (Botia Payaso, Botia Yoyo, Botia Cebra entre otras), los Peces Globo y los Caracoles Helena. Especies como Guramis y Bettas también se pueden alimentar de caracoles según algunos acuaristas aunque hay muchos acuarios con estos peces donde los caracoles prosperan sin problema. Finalmente, la mayoría de las Coridoras pueden alimentarse ocasionalmente de caracoles juveniles o huevitos de caracol pero en ningún caso cazarán caracoles adultos para comerselo.
Finalmente existen en el mercado algunos remedios químicos que se pueden agregar al agua del acuario para atacar a los caracoles. Este método sin embargo es bastante complicado ya que en primer lugar se está usando un producto químico para eliminar la consecuencia de algun desequilibrio del acuario sin resolver la causa, y en segundo lugar estos remedios pueden (y suelen!) ser tóxicos para otros habitantes del acuario tambien, especialmente para otros invertebrados como los camarones.
Las fotografías publicadas y sus derechos de autor pertenecen a sus dueños originales salvo que se indique que sean fotos realizados por LatinAcuarios. Si algún autor siente dañados sus derechos, pedimos que nos contacte de inmediato para retirar la imagen correspondiente.