TDS - Total Sólidos Disueltos
La mayoría de los acuaristas quizá no estén familiarizados con éste parámetro, que es de gran importancia para los que tengan y reproduzcan camarones ya que tiene un impacto enorme en la vida y salud de éstos invertebrados. Los TDS básicamente son la combinación de sólidos que se encuentran disueltos en el agua e incluyen minerales, sales y metales.
Los invertebrados (camarones, caracoles, cangrejos etc) necesitan de una cantidad determinada de sólidos para generar su exoesqueleto (caparazón). Cuando los TDS están demasiado bajos o demasiado altos, pueden dar problemas en la generación y la muda de los exoesqueletos, e incluso en la posibilidad de reproducción de éstos animales.
Los TDS están relacionados estrechamente con la Dureza General del agua (gH), ambos parámetros de calidad de agua. TDS incluye todas las sustancias orgánicas e inorgánicas que no se pueden filtrar fácilmente del agua (incluyendo las que no afectan la dureza del agua) mientras que el gH del agua mide básicamente Calcio y Magnesio en el agua. Lo normal es que aguas con valores de gH elevados tengan un TDS alto también y vice versa.
Medir los TDS
El valor de TDS en agua solamente se puede medir con un equipo especializado, un medidor de TDS que están disponibles en el mercado. Obtener una buena lectura sin embargo no es tan sencillo, y muchos acuaristas tienen varios medidores para tomar referencias distintas de medición. También deberían calibrarse la mayoría de los equipos idealmente cada 6 meses.
Un medidor de TDS mide la conductividad eléctrica de una muestra de agua. Agua puro no conduce electricidad en sí, por lo que la conductividad detectada en el agua depende directamente de la cantidad de sustancias disueltas en el agua : los TDS. Cuanto más alta la conductividad, mas alta es la concentración de TDS en el agua.
Hay muchos factores que pueden afectar la medición de TDS en el agua, incluso la temperatura del agua puede modificarlo por lo que suele costar conseguir una indicación exacta y constante, pero con un equipo medidor calibrado se puede obtener una buena referencia para vigilar y cuidar el agua de gambarios y acuarios con camarones y caracoles.



Efectos de TDS
Todos los invertebrados tienen un rango ideal de TDS y generalmente un margen adicional que sería ‘aceptable’ para ellos aunque no es su valor idóneo. Si excedemos estos valores, esto generará estrés y problemas para los camarones y caracoles del acuario, en particular para sus exoesqueletos (caparazones)
Como el valor de TDS indica la cantidad de sustancia disuelta que hay en el agua, es fácil entender que en caso de valores muy bajos simplemente no hay suficientes ‘nutrientes’ en el agua para los invertebrados lo que afectará a su capacidad de tener un exoesqueleto sano. En el caso de camarones esto puede llevar a problemas de caparazones demasiado blandos o flexibles, lo cual no les permite realizar las necesarias mudas de caparazón.
Por otro lado, valores excesivamente altos de TDS tampoco son buenos generalmente ya que pueden indicar una alta concentración de sales en el agua que generan estrés en invertebrados, peces y plantas en el acuario. Dicho esto, un TDS alto no necesariamente indican condiciones dañinas para los invertebrados ya que el TDS indica la totalidad de sólidos disueltos en el agua pero no especifica cuáles están presentes : una alta presencia de algunos minerales podría ser muy beneficioso incluso para las necesidades de los camarones, mientras que otros minerales y metales podrían resultar muy complicados para ellos. Adicionalmente, hay que considerar que hay factores que pueden alterar la medición de TDS del agua, como por ejemplo si recien se ha alimentado a los peces o se ha agregado un fertilizante para plantas de acuario en cuyo caso el TDS seguramente haya podido subir.
Subidas en TDS
El valor de TDS necesariamente y naturalmente comenzará a subir con el tiempo en un acuario. Todo lo que se introduzca en el acuario (alimento, fertilizantes) mas los deshechos de la vida acuática (excrementos) y acondicionadores de agua finalmente lleva a que el valor de TDS suba en el agua de un acuario. Además, al evaporarse agua del acuario (como ocurre siempre en cualquier acuario), los sólidos no se evaporar por lo que la concentración de sólidos en el agua poco a poco comenzará a subir por este factor también.
Bajar los TDS
Reducir el valor de TDS que detectamos en el acuario basicamente solo se puede hacer de una forma : diluir la concentración de sólidos disueltos con mas ‘agua pura’. Realizando cambio de agua, se elimina agua del acuario (que viene con la concentración alta de TDS) y se reemplaza por agua con un valor mucho mas bajo o incluso cero en TDS. De esta manera irá bajando el valor TDS en el agua del acuario, normalmente acompañado de una bajada en la dureza del agua también.
El agua usado normalmente para éste propósito es agua de Osmosis Reversa (OR) o agua destilado, que pueden tener valores de TDS cero incluso.
Hay que tener cuidado al realizar estos cambios de agua y sobre todo si se usa agua con TDS prácticamente cero, ya que los invertebrados del acuario necesitan un mínimo de sólidos disueltos en el agua y si cambiamos demasiado agua es posible que el valor de TDS del acuario termine por debajo de ese limite. Por eso, algunos acuaristas especializado en camarones agregan algo de minerales al agua OR o agua destilado que usan para reducir un poco la diferencia en TDS entre el agua nuevo y el agua del acuario. Generalmente, si no se cambia mas de un 5 a 10% del agua por cambio de agua, no suele haber problemas para que los camarones se ajusten a la reducción de TDS mas gradual.
Rango aceptable
Rangos genéricos, verifica siempre los específicos para las especies que tienes!
- 080 – 200 : Caridina Logemanni
- 080 – 200 : Caridina Cantonensis
- 080 – 220 : Caridina Mariae (revisar variedades específicas)
- 080 – 400 : Neocaridina Davidii (revisar variedades específicas)
- 080 – 400 : Caridina. Babaulti
- 100 – 300 : Neocaridina Palmata
- 100 – 300 : Atyopsis Moluccensis
- 100 – 300 : Atya Scabra, Atya Gabonensis, Atya Margaritacea