La Temperatura del Agua

 

La temperatura es fundamental para cualquier acuario! Todos los seres vivos del agua tienen un rango preferido de temperatura en la que se desarrollan mejor, se sientan mas cómodos y a veces incluso se requiere de un cambio de temperatura para iniciar la procreación. La temperatura puede afectar el ritmo de crecimiento de animales y plantas, al igual que su duración de vida. Finalmente, cambios de temperatura influyen en la aparición de, y lucha contra, enfermedades en el acuario. 

Para asegurar una adecuada temperatura en el acuario, siempre es importante asegurarse de usar un calefactor con suficiente capacidad para el volumen de agua del acuario, y que haya una buena circulación de agua alrededor del calefactor para que el agua caliente se distribuya bien por todo el acuario. Puede ser recomendable que calefactores instalados verticalmente estén cerca de la toma de entrada del filtro, para que el filtro así ingiera agua caliente y ayuda a distribuir por todo el acuario.

Medir la Temperatura

Para medir la temperatura del acuario existen distintos formatos de termómetro en la mayoría de las tiendas. Algunos tipos de termómetro se instalan adentro y otros al exterior del acuario. Existen además termómetros análogos y digitales, todo según la preferencia de cada uno aunque lógicamente hay ventajas y desventajas de cada tipo de medidor de temperatura y sobre todo, diferencias en la exactitud de la información entregada.    

La ubicación del termómetro es importante para asegurar la lectura mas exacta posible de la temperatura del agua del acuario. Para ello, es importante tratar de evitar ponerlo en un lugar que le pueda llegar luz de sol directa (que de por sí es algo que se debe evitar en acuarios) y que idealmente esté lo mas lejos posible del calefactor del acuario. También hay que evitar que esté metido dentro del sustrato o la arena del acuario, ya que podría afectar la lectura de la temperatura del agua.    

La temperatura en el acuarismo se suele expresar en una de dos unidades : grados Celsius (C) o grados Fahrenheit (F). Celsius es la medida que se usa en la mayor parte de Europa, Asia, Africa y Latinoamérica mientras que grados Fahrenheit es la medida dominante en Estados Unidos y algunos países latinoamericanos. Revisando paginas estadounidenses con información sobre peces e invertebrados generalmente vamos a encontrar la información del rango de temperaturas en grados Fahrenheit por lo que puede ser necesario convertir la temperatura a Celsius para nuestro uso y nuestros termómetros. 

Las formulas para convertir las temperaturas son

Celsius a Fahrenheit : (Temp C x 9/5) +32 = Temp F

Fahrenheit a Celsius : (Temp F – 32) x 5/9 = Temp C

Incluimos esto calculador automatizado para facilitar las conversiones de Celsius a Fahrenheit.  

    

Celsius to Fahrenheit Temperature Converter

Celsius a Fahrenheit

Indica la temperatura en grados Celsius para ver su equivalencia en grados Fahrenheit:

Fahrenheit:

 

Algunos ejemplos de termómetros de acuario incluyen : 

Termómetro de alcohol : Son los termómetros análogos mas comunes que básicamente consisten en un tubo de vidrio con una escala calibrada marcada dentro del tubo (a veces en la superficie exterior del termómetro) y un segundo tubo lleno de alcohol rojo adentro que se expande o contrae según la temperatura, marcando así la temperatura del agua de acuerdo a donde llega en la escala del termómetro. Suele tener contrapeso en la parte baja (bolitas metálicas), y el vidrio suele ser bastante delicado. Si se cae, es muy posible que se rompa el vidrio y se suelte el contrapeso en el acuario. También podría romperse el tubito interior con alcohol, liberando en el acuario. En ambos casos es importante tratar de limpiar lo antes posible, eliminando las bolitas del contrapeso y haciendo cambio de agua para eliminar restos del alcohol. Afortunadamente, ya no se usa mercurio como antiguamente era costumbre en estos tipos de termómetro, que suponía un riesgo mucho mayor a la salud! Revisa también que la columna de líquido (alcohol) sea ininterrumpida, ya que cualquier caída o movimiento brusco pudo haber generado burbuja(s) de aire dentro de la columna y afectar así la lectura de la temperatura. Éste tipo de termómetro siempre es para uso dentro del acuario. 

Termómetro digital interior : Éstos termómetros suelen indicar la temperatura de manera más exacta que los análogos, muchas veces hasta el décimo de grado Celsius. Existen básicamente dos variedades : termómetros digitales que se instalan adentro del acuario completamente y termómetros digitales que quedan afuera del acuario pero que cuentan con un cable con sensor que se debe instalar dentro del agua del acuario. En este último tipo, es importante asegurarse que el sensor está dentro del agua, ya que a veces movimiento de cables y mangueras afuera del acuario, o una caída de la pantalla indicador puede hacer que el sensor quedó fuera del agua. Los termómetros digitales interiores requieren periódicamente de cambios de batería, y los que se instalan completamente adentro del acuario tienen un riesgo (aunque bajo) de filtraciones que afecten la batería.  

 

Internos

 

Termómetro digital exterior : Éstos termómetros usan la misma indicación digital de temperatura que los internos, pero al instalarse de manera externa en el vidrio del acuario puede verse afectada la indicación de temperatura por factores como el grosor del vidrio del acuario y la temperatura del aire en el espacio donde está el acuario por ejemplo. Obviamente hay que evitar ubicar este tipo de termómetros exteriores cerca de flujos de aire, salidas de aire acondicionado, radiadores de calefacción etc. 

Termómetro adhesivo : Éste tipo de termómetros son muy populares con algunos acuaristas, en parte por su bajo costo. Consiste en una tirita que se pega al vidrio del acuario con cuadros o líneas que toman color en función de la temperatura detectada. Aparte de las típicas desventajas de un termómetro externo (efecto del grosor del vidrio, temperatura ambiente de aire alrededor del acuario), los termómetros adhesivos normalmente dan un rango de temperatura y no una temperatura exacta. Adicionalmente puede ser difícil leer la temperatura en caso que le llegue luz de sol por ejemplo o de una lampara que esté cerca del acuario.    

 

 

Externos

Efectos de Temperatura

La temperatura del agua del acuario puede afectar muchas facetas de la vida acuática. Se recomienda siempre mantener una temperatura dentro de no mas de 5 grados de la temperatura ideal para la especie, y que la temperatura sea lo mas constante posible. Algunos de los principales efectos de la temperatura incluyen : 

Oxigeno : Agua caliente contiene menos oxígeno que agua fría. Si el acuario tiene una temperatura demasiado elevada, los niveles de oxígeno serán mas bajos y los peces pueden empezar a sufrir de hypoxia. Una cosa que notaremos es que los peces estén cerca de la superficie ya que el agua cerca de la superficie contiene algo mas de oxigeno debido al movimiento del agua ahí. Los peces no ‘toman aire’ ya que, a excepción de los peces de laberinto (anabántidos), los peces no son capaces de absorber oxigeno excepto aquel que está disuelto en agua. Cuando los peces buscan oxigeno cerca de la superficie generalmente se cansan muy rápidamente y potencialmente incluso pueden morir de falta de oxígeno y agote. Durante la noche, la falta de oxigeno se suele agravar, ya que las plantas y algas del acuario no hacen fotosíntesis ante la falta de luz y por lo tanto dejan de generar oxigeno. La mayoría de los acuaristas no verá el comportamiento de los peces durante la noche, que podría alertar de niveles bajos de oxigeno. 

Actividad : En general, agua mas cálida acelera las funciones del cuerpo de los peces e invertebrados haciendo que sean más activos, procrean más rápido pero también suelen vivir menos. Agua de temperaturas mas bajas suele ralentizar esas funciones un poco, por lo que pueden estar menos activos y suelen crecer menos aunque suelen vivir mas tiempo (como por ejemplo en el caso de los Caracoles Manzana). Incluso puede ser recomendable por ejemplo bajar la temperatura en un acuario de Cíclidos Africanos si buscamos bajar los niveles de agresividad entre éstos peces. 

Salud : Agua extremadamente frio o caliente puede matar peces casi instantáneamente, pero agua con temperatura por debajo del rango aceptable para una especie puede generar problemas de salud importantes. El funcionamiento del cuerpo se ralentiza en agua, incluyendo el sistema de defensa inmunológico lo que los hace mas vulnerable ante enfermedades y parásitos. En casos prolongados de temperaturas demasiado bajas los peces incluso pueden ‘perder el control’ sobre sus cuerpos que poco a poco dejarán de funcionar correctamente. El cerebro puede incluso ‘apagarse’. Por otro lado, en ocasiones elevar la temperatura a 30 grados Celsius puede ser parte del tratamiento contra algunas enfermedades y/o parásitos que puedan afectar peces e invertebrados.

Procreación : Hay muchas especies de pez e invertebrado que pueden vivir en un rango mas amplio de temperaturas, pero que requieren unas temperaturas mas específicas para criar. Algunos incluso requiere que se produzca una caída de temperatura para iniciar el proceso de procreación (simulando el efecto de las lluvias en la naturaleza que bajan la temperatura por ejemplo). Es muy importante por lo tanto que si queremos criar esa especie, sepamos bien la temperatura ideal para ese proceso (además de los otros parámetros necesarios).

    Cambios de Temperatura

    Cambios rápidos de temperature siempre generan estrés para peces e invertebrados en el acuario y deberán ser evitados por lo mismo. Hay que tener especial cuidado para acuarios mas pequeños ya que al tener menos volumen de agua, cualquier fuente de calor o frio puede afectar la temperatura del acuario mucho mas rápido que acuarios mas grandes que tienen mas ‘inercia de temperatura’ ante cambios. Algunos factores que pueden generar cambios abruptos o rápidos de temperatura : 

    Ubicación del acuario : Un acuario que esté al lado de una ventana o puerta puede sufrir de un cambio de temperatura cada vez que le llega aire de otra temperatura cuando se abre o cierra la puerta o la ventana. Esto es especialmente cierto para acuarios mas pequeños. También una ventana cerrada puede afectar la temperatura : la luz de sol que entra por la ventana puede calentar el acuario rápidamente cuando cae directo al acuario. Finalmente, si el acuario está al lado de la calefacción o una unidad de aire acondicionado obviamente puede sufrir de cambios de temperatura cada vez que se prendan. En general se recomienda que los acuarios no estén al lado de puertas o ventanas que puedan generar flujos de aire, que no les dé luz de sol directa ni que estén al lado de radiadores o aire acondicionado.

    Iluminación del acuario : Dependiendo de cuál es el tipo de iluminación que se usa en el acuario, éste puede generar mucho calor y calentar el agua mientras esté prendido. Puede ser útil hacer una comprobación vigilando la temperatura antes de que se prendan las luces del acuario,  y varias veces durante el día para ver si hay mucha variación. En general, las luces LED suelen ser las que menos calor generan en la mayoría de los casos. 

    Cambios de agua : En el mantenimiento normal del acuario, si usamos agua de una temperatura diferente a la del acuario podemos afectar la temperatura del acuario en general, sobre todo si hay una gran diferencia de temperatura entre las dos aguas y si se está cambiando un mayor porcentaje de agua. Lo ideal es siempre tratar que el agua usado para cambios de agua esté lo mas cerca posible del agua del acuario en todos los parámetros importantes, pero la temperatura es especialmente fundamental. 

    Falla de calefactor : Aunque no es muy común, es posible que el calefactor instalado en el acuario tenga alguna falla. Muy pocas veces se queda ‘pegado’ y seguir calentando el agua hasta incluso matar a los peces por exceso de temperatura; por suerte esto es muy raro que ocurra. Mas frecuente puede ser que el calefactor deje de funcionar y el agua poco a poco se empieza a enfriar, o que funcione de forma intermitente y deja la temperatura del acuario fluctuando. Es importante contar con un buen termómetro en el acuario para poder vigilar diariamente la temperatura del acuario y poder estar atento a cualquier cambio importante. En acuarios grandes puede ser recomendable instalar 2 calefactores con capacidad para calentar el acuario entero, con la misma selección de temperatura, para así siempre tener una ‘reserva’ si uno de los dos calefactores falla. Muy importante tambien, apagar los calefactores cuando hacemos cambios de agua que bajen el agua mas allá de la marca de nivel mínimo de agua para así evitar que el calefactor se sobresaliente y pueda dañar (la temperatura del aire en la casa suele ser mas bajo que la del agua del acuario). 

    Compra de peces e invertebrados nuevos : Cuando compramos peces nuevos para el acuario hay muchas posibilidades de estrés por cambios de temperatura (además del estrés normal de la captura y el traslado) : El agua en la tienda puede tener una temperatura, esa temperatura puede cambiar durante el viaje a casa ya que generalmente hay bastante poca agua en la bolsa, y después el acuario puede tener agua de otra temperatura diferente nuevamente. Es inevitable lamentablemente, pero podemos hacer cosas para tratar de reducir el impacto al mínimo : Por ejemplo podemos poner la bolsa con los peces dentro de una bolsa de papel (el papel aísla bastante bien) y mejor aún si esas bolsas se meten dentro de un cooler que ayuda a mantener la temperatura. Si sabemos la temperatura del agua en la tienda, también podrías seleccionar esa temperatura en el aire acondicionado del auto para así tratar de reducir todo lo posible cualquier cambio de temperatura. Una vez lleguemos a casa, como siempre, hay que aclimatar los peces. 

      Subir la Temperatura

      La manera mas simple de subir la temperatura del acuario es usando un calefactor. Para asegurar que el calefactor pueda mantener la temperatura constante, es importante que el equipo tenga suficiente potencia. En general, la regla es 1 Watt por cada litro de agua del acuario al menos. Otras maneras de subir la temperatura del agua incluyen elevar la temperatura del aire de la habitación u oficina donde esté el acuario, aunque éste método es relativamente lento para subir la temperatura del agua hasta alcanzar la del aire. También podemos envolver el acuario en mantas o toallas para ayudar a mantener una temperatura mas alta. Finalmente, se puede llenar una botella con agua caliente o incluso agua hervida e insertar la botella (bien cerrada!) en el acuario. Los últimos dos métodos pueden ser una excelente alternativa para mantener la temperatura del acuario en el caso de una falla del calefactor o un corte eléctrico en la casa u oficina. Cualquier cambio de temperatura debería hacerse siempre lo mas gradual posible, evitando cambios muy bruscos de temperatura. 

      Bajar la Temperatura

      El uso del calefactor nuevamente suele ser la forma mas sencilla de bajar la temperatura : se selecciona una temperatura mas baja que la actual, y se espera que la temperatura del aire (que suele ser mas baja que la del agua de un acuario tropical) vaya enfriando el agua poco a poco. Una vez alcanzada la nueva temperatura seleccionada, el calefactor la mantendrá a partir de ese momento. Se puede ayudar o acelerar el proceso bajando además un poco la temperatura en la habitación donde se encuentra el acuario para que haya mayor diferencia de temperatura. Otras opciones incluyen sacar la tapa del acuario ya que las tapas generalmente sirven como aislamiento térmico para el acuario, usar mayor aireación en el acuario para agitar el agua y apagar las luces del acuario (o reducir las horas que estén prendidas). En caso de emergencia cuando se necesite bajar rápidamente la temperatura, se puede llenar una bolsa hermética con hielo e insertarla (bien cerrada!) en el acuario. No se recomienda meter cubitos de hielo directamente en el acuario ya que la composición del agua en el hielo puede ser muy distinta a la del acuario. 

      Rango aceptable

      Rangos genéricos, verifica siempre los específicos para las especies que tienes!

      • 15° – 24° C (60° – 75° F) : Peces de agua fría  
      • 24° – 27° C (75° – 80° F) : Peces tropicales en general (revisar especies específicas)
      • 23° – 28° C (78° – 82° F) : Cíclidos Africanos 
      • 18° – 27° C (64° – 80° F) : Camarones de Agua Dulce (mas limitado según especie)

      CLORO

      Éste es una de las sustancias que precisamente buscamos que no esté en el acuario. La mayoría de los acuaristas usan agua ‘de la llave’ para llenar sus acuarios, y ese agua ha sido condicionado para consumo seguro por seres humos. Para ello, las empresas de agua agregan clorina y cloramina al agua para desinfectarlo. Ambas sustancias son tóxicos para peces e invertebrados por lo que es importante eliminarlas del agua. La cloramina es una mezcla de amoniáco y clorina que se mete en el flujo sanguineo del pez donde destruye las celulas que transportan oxígeno. La exposición a cloramina podría incluso matar a todos los peces del acuario en tan sólo 24 horas.

      Clorina se suele evaporar si tenemos agua en un cubo aereado, pero la clorimina lamentablemente requiere de condicionadores de agua para ser eliminada.

      Lo ideal es tratar el agua que usaremos en un cubo o bidón con los condicionadores disponibles en tiendas de acuario y dejarlo reposar ahí (hasta incluso 24 horas) antes de echarlo al acuario. Así los condicionadores tendrán su máxima efectividad en eliminar la clorina y la cloramina.

      Rango aceptable :

       

      ACIDEZ/ALCALINIDAD (pH)

      El pH es una expresión del nivel de acidez o alcalinidad del agua del acuario, y básicamente mide la concentración de iones de hidrógeno en el agua. De hecho, pH significa ‘potencial o poder de hidrógeno’. La escala de pH mide desde 0 a 14, siendo un pH de 7 el ‘pH neutro’.  

      Cuanto mas bajo el pH mas ácido el agua, y cuanto mas alto el pH mas alcalino 

      Cambios en el pH del agua del acuario pueden tener un impacto muy fuerte en los peces e invertebrados, e incluso llevar a la pérdida de éstos en nuestro acuario. La mayoría de las especies es capaz de adaptarse a niveles distintos de pH siempre que no se alejen mucho de su rango idóneo. Cambios constantes en el valor del pH del acuario puede ser un problema para todas las especies. 

      Es importante saber que la escala de pH no es lineal sino logarítmico : si el agua baja de pH 7 (neutro) a pH 6, el agua es 10 veces más ácido. Una bajada adicional a pH 5 llevaría a agua 100 veces más ácido que cuando tenía pH 7. Cualquier cambio en pH del agua del acuario hay que hacerlo gradual, sobre todo si son cambios importantes en el valor de pH que buscamos, para así dar tiempo a que los peces se acostumbren poco a poco.  

      Hay que ser conscientes también de que el amoniáco es más tóxico en pH altos (aguas mas alcalinas) y que en agua con un pH de menos de 6 las bacterias nitrificantes que se necesitan para el ciclo del nitrógeno del acuario empiezan a reducir su crecimiento y actividad. 

      Subir el pH del acuario : Existen varias formas de subir el pH del acuario :

      Aireación : Uno de los mas simples es la aireación mediante una bomba de aire por ejemplo con las famosas piedras de aire, o dejando que la salida de agua desde el filtro esté por encima de la superficie del agua, cayendo así y generando movimiento en la superficie que ayuda a oxigenar el agua. Aumentando la concentración de oxígeno disuelto en el agua sube el pH al bajar la concentración de dióxido de carbono que es un ácido capaz de bajar el pH de forma importante si está en alta concentración. Cambios frecuentes de agua también pueden ayudar a mantener niveles de oxígeno mas altos en el agua del acuario. 

      Cambios de agua : En general, el pH de un acuario empieza a bajar a medida que se acumulen contaminantes como excrementos de peces, plantas muertas o alimento no comido que se pudren. Al eliminar estos contaminantes, el pH volvería a su nivel mas normal. Para ello, se recomienda realizar los cambios de agua de manera regular, controlada e idealmente no mas del 20% en cada cambio de agua. Podemos preparar el agua que se usará para el cambio con un pH diferente que ayude a corregir el pH del acuario también. Por ejemplo usando agua de osmosis reversa que tenga un pH superior al pH actual del acuario. 

      Uso de materiales : Ciertos materiales ayudan a subir el pH. Se puede usar por ejemplo coral molido o gravillas de dolomita como sustrato, ambos son material con base de calcio carbonato que lentamente se disuelve con el tiempo, subiendo el pH y generando un buffer ante cambios. Como alternativa, se puede incluir una bolsita para material filtrante con ese material dentro del filtro también. Otra opción incluye la decoración del acuario con piedra caliza por ejemplo. Maderas en acuario frecuentes sueltan taninos, que bajan el pH del agua con el tiempo. La solución mas facil sería sacar las maderas del acuario, pero si la idea es mantenerlas dentro del acuario se puede optar por remover y hervirlas periódicamente, matando asi las bacterias que generen problemas.  

      Acondicionadores & Químicos : Existen productos específicos para ayudar a subir el pH de acuarios (como por ejemplo los buffer para Cíclidos Africanos) además de otros productos químicos que se pueden usar. Hay que tener cuidado siempre cuando se aplican estos métodos para usarlos en la medida correcta y evitar cambios bruscos de pH que pueden afectar la salud del acuario.

      Bajar el pH del acuario : También existen varias opciones para bajar el pH del acuario. 

      Musgo de turbara : Mas comúnmente conocido como Sphagnum o su nombre en inglés «Peat Moss»,  con este musgo se puede bajar el pH del agua. Se vende en distintos formatos para insertar directamente en el acuario o en el filtro. El Peat Moss suelta taninos y ácido gálico al agua, que ayudan a reducir la dureza del agua y el pH. Es difícil indicar la cantidad exacta que se necesita por lo que lo recomendable sería incluir un poco de Peat Moss, vigilar el cambio en el pH y seguir agregando según sea necesario. Para que tenga efecto, debe permanecer todo el tiempo en el acuario o filtro, no sirve usarlo temporalmente solamente. El único lado negativo es que el Peat Moss puede colorar el agua un poco amarillo, para reducir ese efecto un poco se puede dejarlo remojar fuera del acuario unos días antes de meterlo al acuario. 

      Madera : Agregar madera natural al acuario ayuda a bajar los niveles de pH también. Al igual que el Peat Moss, madera suelta de forma natural taninos en el agua que reducen el pH. Los mismos taninos de la madera pueden dar un color marrón al agua, lo cual no afecta la salud de los peces ni las plantas y es solamente un efecto visual que notaremos. Antes de agregar madera al acuario es importante asegurarse que es seguro para uso en acuario ya que algunas maderas para otros usos (reptilia por ejemplo) pueden tener químicos tóxicos para el acuario y sus habitantes. Es muy recomendable hervir la madera para desinfectarlo y después dejar remojar en un cubo unos dias antes de meterlo al acuario para sacar cualquier suciedad y además absorber agua para reducir la tendencia natural de salir a flotar en el acuario que maderas ‘secas’ pueden presentar.

      Hojas de almendro indio : Al igual que las dos opciones anteriores, estas hojas liberan taninos al agua durante su lenta descomposición en el acuario, lo cual ayuda a bajar el pH del acuario aunque, al igual que el Peat Moss y la madera, pueden colorar el agua.

      Agua de Osmosis reversa o desionizada : Usando este tipo de agua para los cambios de agua, se puede generar una reducción en el pH del agua del acuario siempre que el agua nuevo tenga un pH mas bajo que el pH actual del acuario.

      Acondicionadores & Químicos : Existen productos específicos para ayudar a bajar el pH de acuarios, además de otros productos químicos que se pueden usar. Hay que tener cuidado siempre cuando se aplican estos métodos para usarlos en la medida correcta y evitar cambios bruscos de pH que pueden afectar la salud del acuario.

      Rango aceptable(Rangos genéricos, verifica siempre los específicos para las especies que tienes!)

      • 7.0 a 8.0 : Peces de agua fría
      • 6.0 a 7.0 : Peces tropicales (ejemplo Botia Payaso, Escalar, Rasbora, Barbo Tigre etc)
      • 7.4 a 7.9 : Ciclidos Africanos Lago Malawi
      • 7.5 a 9.0 : Ciclidos Africanos Lago Tanganyika 
      • 7.2 a 8.6 : Ciclidos Africanos Lago Victoria